drag
  • Home
  • Noticias
  • Isabel Figuerola, ponente en un acto de la Fundación F. González

Isabel Figuerola, ponente en un acto de la Fundación F. González

Isabel Figuerola-Ferretti participó en una conferencia para hablar sobre medidas sostenibles

De izq. a der.: Ioannis Paraskevopoulos (jefe de análisis cuantitativo en Bankia e investigador afiliado en la universidad); Felipe González, (presidente de la Fundación) e Isabel Figuerola-Ferretti (profesora e investigadora de Green Finance).

De izq. a der.: Ioannis Paraskevopoulos (jefe de análisis cuantitativo en Bankia e investigador afiliado en la universidad); Felipe González, (presidente de la Fundación) e Isabel Figuerola-Ferretti (profesora e investigadora de Green Finance).

15 de febrero de 2020

La Fundación Felipe González presentó una nueva palanca sobre rehabilitación energética de edificios. El acto tuvo la presencia de Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación, Luis Salaya, alcalde de Cáceres, Sara Pizzinato, experta en democratización de la energía y Felipe González, presidente de la Fundación. Todos ellos conversaron sobre la necesidad de incorporar políticas públicas a la agenda, que nos permitan hacer más sostenible los edificios y reducir con ellos las emisiones de CO2.

Además, Isabel Figuerola-Ferretti, investigadora de Green Finance y profesora de finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) estuvo presente en la conferencia: “Agradezco a la fundación Felipe González el haberme dado la oportunidad de debatir sobre este tema con todos los expertos y responsables”. La profesora destacó el 35% del consumo de energía primaria deriva en los edificios según la Agencia Internacional de la Energía y lanzó varias preguntas: “¿Por qué los inversores no descarbonizan sus carteras teniendo en cuenta el sector de la construcción además del sector energético y el sector transporte? ¿Podemos desinvertir en constructoras que no utilizan tecnologías verdes?”.

En palabras de Figuerola, el sector de la construcción contribuye en un 23% a las emisiones globales de C02, y Europa es el segundo mayor contribuidor a las emisiones de C02 directas ligadas a este sector, según un artículo publicado en la revista Renewable and Sutainable Reviews de 2015. Es por ello que manifiesta que estos datos “no tienen un papel prioritario en la agenda pública ni en la concienciación del ciudadano. Sin embargo, existen soluciones tecnológicas que deben ampliar su uso como el caso de las bombillas led”.

Otros ponentes como Leo Bensadon, socio director Lógica Eco, Antonio Bernal, director de innovación de Construcía, Pedro Antonio Prieto González, director de la sección de ahorro y eficiencia energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, también reflexionaron sobre temas como la pobreza energética, el empoderamiento y la concienciación ciudadana e institucional así como sobre nuevas alternativas de financiación que incentiven la renovación del parque inmobiliario.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más