drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas estudiará los derechos de los ucranianos en España
IUEM - Refugiados

Comillas estudiará los derechos de los ucranianos en España

Colabora con FRA en una encuesta europea sobre derechos fundamentales de los refugiados

ENCUESTA_FRA_GR_.jpeg

La encuesta abarcará temas claves como estatus legal, acceso al trabajo, reunificación familiar, salud física y psicológica, o vivienda

31 de agosto de 2022

La acogida de más de 130 mil refugiados provenientes de Ucrania ha representado para España, como para tantos otros países de la comunidad europea, un desafío inédito. Por esa razón, la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) y el Instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas (IUEM), a través de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, realizará una encuesta entre los refugiados ucranianos en España para estudiar las condiciones de respeto a los derecho fundamentales. La encuesta es parte de un estudio mayor a nivel europeo encargado por FRA y, según portavoces del IUEM, se diferencia de otros porque “profundiza en el respeto a los derechos fundamentales como el acceso a la sanidad, la educación, la vivienda y el empleo”.

Se trata de una encuesta que abarcará temas claves como estatus legal, acceso al trabajo, reunificación familiar, salud física y psicológica, vivienda, integración a la comunidad y, por supuesto, todo lo relacionado con la calidad del apoyo recibido desde su llegada al país. Especial cuidado se pondrá en ofrecer todas las garantías de rigor en cuanto al anonimato y confidencialidad de los datos recabados. 

La imprevista ola migratoria movilizó múltiples y grandes esfuerzos con la prontitud que exigía la emergencia, pero a medida que avanzan los meses se ha puesto de manifiesto la necesidad de optimizar la respuesta. En ese ánimo, la FRA ha diseñado un instrumento de investigación para que los propios refugiados de Ucrania ofrezcan la información necesaria. “Se trata no solo de mejorar la atención y apoyo a los migrantes en la actual contingencia, sino de diseñar políticas cada vez más atinadas y eficaces ante futuros eventos. Hay que evaluar a fondo lo ocurrido e identificar aciertos y errores. Para ello, el primer paso es escuchar a los afectados y documentar su experiencia”, aseguran desde la Cátedra.  

Michael O'Flaherty, director de la FRA, ha destacado la generosidad de los europeos en general hacia los millones de desplazados por el conflicto, pero también la necesidad de garantizar que la acogida sea cálida, eficaz y que no se utilice de modo alguno para crear tensiones en nuestras sociedades: “Solo si todos trabajamos juntos, con los derechos humanos como hoja de ruta, podremos avanzar hacia un futuro pacífico”. 

Con este esfuerzo, la FRA espera dar un paso adelante en la búsqueda de mayores garantías para aquellos que, como es el caso de los migrantes ucranianos, sufren especiales amenazas a sus derechos fundamentales. 

Accede a la encuesta aquí.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más