drag
IUEM

Helena Maleno y porCausa, Premios Padre Arrupe

El IUEM ha celebrado su 25º aniversario entregando el primer premio a los derechos humanos

Premios_padre_arrupe.jpeg

23 de mayo de 2019

El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de Comillas ha culminado las celebraciones por su 25º aniversario entregando el primer Premio Padre Arrupe de Derechos Humanos, con el que se reconoce el mérito a personas e instituciones que defienden y promueven los derechos humanos en el ámbito de las migraciones y el refugio, a Helena Maleno y la Fundación porCausa. La ceremonia de entrega de premios, que se celebró en la tarde de ayer, sirvió para hacer memoria agradecida de la trayectoria del IUEM, y de la figura del padre Pedro Arrupe, SJ.

Helena Maleno, fundadora del colectivo “Caminando fronteras”, fue la gran ausente del acto. Ella, que lleva años liberando de una muerte segura a miles de personas que buscan una vida mejor atravesando fronteras, no pudo recogerlo precisamente por tener limitados sus derechos de movimiento en Marruecos. En su nombre habló Javier Baeza, sacerdote de la parroquia de San Carlos Borromeo, quien leyó las palabras de agradecimiento de la premiada.

Por parte de la Fundación porCausa recogieron el premio su presidente, el periodista Gumersindo Lafuente, y Amalia Blanco, miembro del patronato, directora de Comunicación de Bankia y, además, antigua alumna de Comillas.  En su discurso, Lafuente recordó que porCausa nació con el convencimiento de que ningún desafío contemporáneo puede resolverse sin un debate informado, principio que aplican a todas las cuestiones sociales, y en particular a la migración. “Tenemos que frenar el discurso del odio. Respetar los miedos para intentar despejarlos”, afirmó.

Todos somos migrantes
El rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ, abrió el acto glosando la figura del padre Pedro Arrupe, quien fuera general de la Compañía de Jesús entre 1965 y 1983, y “uno de los grandes testigos o profetas del encuentro entre culturas y religiones y de la defensa de los derechos humanos”. “La cultura era para Arrupe ciencia y arte, técnica y vida política, adoración y plegaria”, dijo el rector.


Arrupe fue uno de los grandes profetas del encuentro entre culturas y religiones de la defensa de los derechos humanos


“Todos somos migrantes y hemos abandonado el hogar por razones distintas”, comenzó diciendo Alberto Ares, SJ, director del IUEM, quien destacó las figuras de Maleno y la Fundación PorCausa y su labor para salvar vidas, y para denunciar los frenos a los procesos migratorios.

El subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Vaticano, Fabio Baggio, cerró el acto agradeciendo el trabajo de los premiados. Baggio recordó cómo cuando el papa Francisco les encargó su actual misión les entregó un chaleco salvavidas de una niña que no consiguió sobrevivir a un naufragio. "Nadie tiene que morir por un naufragio, nos pidió el papa, pero lamentablemente fallamos. Los muertos siguen en el Mediterráneo, en el desierto, en la frontera entre México y Estados Unidos, en África o en Asia".  Baggio hizo también un llamamiento, en línea con los proyectos de los premiados, para tratar la migración “no como un problema, sino como una forma de vivir”. “Es precisa una nueva narrativa sobre la migración”, concluyó.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más