drag

Respuestas ante la amenaza de Rusia

Javier Solana y Ana Palacio alaban la reacción de la comunidad internacional y piden un alto el fuego

UCRANIA_GR.jpeg

Javier Solana y Ana Palacio hicieron encendidos llamamientos europeístas y alabaron la reacción de la Unión Europea

30 de marzo de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VIDEONOTICIA  

Se acaba de cumplir un mes de guerra en Ucrania y la situación que nadie esperaba en Europa continúa. A eso se refirieron Javier Solana, presidente de EsadeGeo Center for Global Economy and Geopolitics, y Ana Palacio, antigua ministra de Asuntos Exteriores de España, que hicieron un repaso por los orígenes del conflicto, el presente de la guerra provocada por Vladimir Putin, y el futuro de Europa durante el coloquio “Ucrania. Preguntas y respuestas ante un mundo en crisis”, moderado por Emilio Saenz-Francés, director del Departamento de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS.

“La Unión Europea lo ha hecho muy bien y ha demostrado una rápida capacidad de reacción con medidas de sentido común para evitar una confrontación global”, aseveró Solana, quien destacó que Rusia no haya tenido un recibimiento en Ucrania como el que tuvo en Crimea hace unos años. Palacio subrayó las palabras del ex secretario general de la OTAN y ex Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y la Seguridad Común de la UE. “Es una invasión como la copa de un pino, una agresión violenta” a un estado soberano.

La exministra defendió que, ante la mayor operación militar terrestre desde la II Guerra Mundial, “debemos apoyarles más”, y Solana tranquilizaba con un “no va a ver catástrofe con armas químicas o biológicas, pero hay que evitar la confrontación”, algo de lo que Palacio dijo no estar tan segura. Para el ex ministro socialista, nuestra obligación como europeos “es clamar por un alto el fuego. No puede haber paz sin alto el fuego. Sin alto el fuego no se puede negociar”. Además, lamentó la falta de liderazgo de Naciones Unidas. 

Ambos ex mandatarios –que hicieron encendidos llamamientos europeístas– recalcaron el hecho de que Europa ha recibido en un mes cuatro veces más refugiados de los que llegaron en 2015, procedentes de Siria y Afganistán. “¿Quién encarna hoy mejor que Polonia los valores europeos?”, se preguntó Palacio, a pesar de reconocer ciertas dudas sobre la independencia judicial en el país.

Durante el encuentro, al que asistió el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y el rector de Comillas, Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ, también se habló de los orígenes del conflicto –que se remontan a la disolución de la Unión Soviética en 1991–, así como del papel protagonista de la energía. Ana Palacio recordó el intento de Europa de unirse en el ámbito energético del que se habló hasta 2014 y que no llegó a término por la oposición de Francia y Alemania. Ahora hay que cambiar el gas ruso por el de otras procedencias, ya que “es una de las energías de transición necesarias”. Para la ex ministra, la transición energética no solo tiene que ser hacia energías limpias, sino hacia energías seguras.

Ucrania
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Convenio con la Universidad de Pernambuco (20-06-2025)_1.jpeg
Comillas
2 de julio de 2025
Convenio de voluntariado con la Universidad Católica de Pernambuco

Comillas y la universidad brasileña ofrecen proyectos de voluntariado para estudiantes en las ciudades de Vaçantes y João Pessoa

Leer más

Un grupo de personas asiste a una presentación en un aula moderna.
Internacional
1 de julio de 2025
Éxito de la III edición del Campus de Relaciones Internacionales y Unión Europea

Una experiencia preuniversitaria que combina formación académica, simulación institucional y contacto directo con las instituciones europeas

Leer más

Grupo de graduados posando en la entrada de un edificio con togas y diplomas.
Familia y Discapacidad
1 de julio de 2025
Emotivo acto de entrega de diplomas de la duodécima promoción de DEMOS: Un paso más hacia la inclusión universitaria

Diecinueve alumnos de los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS culminan su formación en una ceremonia que refuerza el compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo profesional

Leer más