drag
  • Home
  • Noticias
  • El impacto de los jesuitas en los campos del saber

El impacto de los jesuitas en los campos del saber

Se presenta el libro “Jesuitas. Impacto cultural en la monarquía hispana (1540-1767)”

Se presenta el libro “Jesuitas. Impacto Cultural en la monarquía hispana (1540-1767)”

Se presenta el libro “Jesuitas. Impacto Cultural en la monarquía hispana (1540-1767)”

29 de septiembre de 2022

La Universidad Pontificia Comillas ha presentadoJesuitas. Impacto cultural de la Compañía de Jesús en la Monarquía Hispana (1540-1767), una obra que recoge el legado cultural de la Compañía de Jesús durante sus primeros 227 años de historia. El libro, editado por el Servicio de Publicaciones de Comillas, Salterrae y Mensajero, compila los textos de más de cuarenta autores, expertos en diferentes etapas de la historia de la Compañía de Jesús. Henar Pizarro, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) y directora de la publicación, expuso los cinco ámbitos en los que se distribuyen las distintas contribuciones. En esta edición compuesta por dos volúmenes, se recoge la historia de los jesuitas en los ámbitos del patrimonio documental y la cultural escrita, de la teología y la espiritualidad, de la educación, del ámbito científico y del patrimonio artístico y visual. Pizarro además destacó el lenguaje fluido y asequible de la escritura. “La originalidad de este trabajo reside en que, sin perder el fundamento ni el rigor científico, se presenta de forma asequible para el lector interesado en los jesuitas y en su historia, sin que sea necesario ser especialista en el tema que se va a leer”, apuntó la profesora.

Francisco Ramírez Fueyo, SJ, decano de la Facultad de Teología, resaltó la importancia de una obra abierta al público en general, describiéndola como “un escaparate magnífico para profundizar en esta historia que no es solo la de la Compañía de Jesús, si no la de nuestra cultura occidental, especialmente la de la tradición hispánica, incluyendo la tradición hispanoamericana“. El decano también quiso hacer hincapié en el modo en el que el trabajo de los jesuitas impactó de forma positiva y decisiva en tantos ámbitos como el de la cultura, la política, las ciencias y el arte durante dos siglos, del XVI al XVIII.

También participó en la presentación, Manuel Rivero, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid y director del IULCE, además de evaluador del libro, que destacó la buena construcción de una publicación que es útil tanto para el terreno de la investigación como para la del público en general. Alfredo Verdoy, SJ, profesor de Historia de la Iglesia y director del archivo de España de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares, resaltó el amor y la pasión religiosas que las distintas generaciones de jesuitas pusieron en el desempeño de su misión; la trascendencia y la potencialidad de la formación cristiana que recibieron a lo largo de sus primeros años de vida, y el gran esfuerzo hecho por la Compañía de Jesús de cara al bien común de la humanidad.

Clausuró la presentación Antonio España, SJ, provincial de España de la Compañía de Jesús, quien habló de la obra desde tres diferentes perspectivas: la memoria, el diálogo y el mundo. “Los jesuitas empeñaron gran parte de sus recursos en explotar la realidad y sus cosas. Si Dios lo habitaba todo, nada quedaba fuera de su objeto de estudio. Desde las sobrecogedoras dimensiones de las galaxias que llenan el firmamento, y cuyo número no deja de crecer, hasta las nano dimensiones del átomo cuya composición misteriosa todavía sigue por definir” apuntó el Padre Provincial de la Compañía de Jesús. Además, España enfatizó el para qué propio de la antropología ignaciana: “Todo proyecto de investigación, desde las instituciones jesuíticas, ha de estar orientado a la construcción de un mundo mejor (…) este libro es de historia porque nos habla de la enorme preocupación de los jesuitas por meterse y comprometerse en la historia, desde la infinidad de puertas que esta nos abre, para conocerla, construirla y mejorarla”. 

“Jesuitas. Impacto cultural en la monarquía hispana (1540 – 1767)” es el resultado de cuatro años de un trabajo que comenzó como un proyecto propio de la Universidad Pontificia Comillas. Su equipo editor, formado por Henar Pizarro, José García de Castro, SJ, Macarena Moralejo y Wenceslao Soto, SJ, ha conseguido, a través de esta obra, ofrecer al público general una parte importante de la historia de la Compañía de Jesús en España y en América.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más