drag

Coronavirus y pobreza energética

La Cátedra de Pobreza y Energía analiza las consecuencias de la pandemia en el pago de las facturas energéticas

Pobreza Energética cátedra Energía y Pobreza Comillas iCAI Roberto Barrella

Ya en 2018, entre el 7.2% y 16.9% de la población española se encontraba en situación de pobreza energética

1 de junio de 2020

El paso del coronavirus por nuestras vidas ha dejado más tocados a unos que a otros. No solo en cuanto a la salud, sino económicamente, que ha hecho que muchas familias tengan problemas para pagar las facturas de la electricidad al encontrarse muchas de ellas sin ingresos. De hecho, se ha agravado la situación debido a la pandemia: como resalta Roberto Barrella, miembro de la Cátedra de Energía y Pobreza de la universidad, en un reciente artículo, ya en 2018 “entre el 7.2% y 16.9% de la población española se encontraba en situación de pobreza energética

En este sentido, el parón de la economía y el confinamiento provocado por el COVID-19 ha reducido los ingresos de las familias y ha aumentado el consumo energético de los hogares. “Estos dos factores, agravados por la mala eficiencia energética del parque residencial y el poco conocimiento de la facturación energética, han provocado un aumento del número de hogares vulnerables”, asegura Barrella en el artículo.

Barrella –que publicó otro artículo sobre este tema aquí– insiste en que “el objetivo nacional (así como el europeo) de lograr una transición energética justa deja sobre la mesa el doble desafío de avanzar hacia un sistema energético con menor impacto ambiental, que supone una transición hacia energías más limpias, y, al mismo tiempo, no dejar a nadie atrás”.

Según Barrella esta transición, a corto plazo, necesitará garantizar un ingreso mínimo para los hogares más vulnerables que cubra también sus necesidades energéticas y una revisión de los mecanismos de atención y ayuda a los hogares vulnerables. Además, habrá que establecer un sistema rápido y sencillo para responder a las situaciones de emergencia causadas por la crisis y priorizar el bienestar de las personas y del entorno sanitario. Y a largo plazo “debe ir acompañada de la correcta implantación de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética”, remata Barrella.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más