drag

Coronavirus y pobreza energética

La Cátedra de Pobreza y Energía analiza las consecuencias de la pandemia en el pago de las facturas energéticas

Pobreza Energética cátedra Energía y Pobreza Comillas iCAI Roberto Barrella

Ya en 2018, entre el 7.2% y 16.9% de la población española se encontraba en situación de pobreza energética

1 de junio de 2020

El paso del coronavirus por nuestras vidas ha dejado más tocados a unos que a otros. No solo en cuanto a la salud, sino económicamente, que ha hecho que muchas familias tengan problemas para pagar las facturas de la electricidad al encontrarse muchas de ellas sin ingresos. De hecho, se ha agravado la situación debido a la pandemia: como resalta Roberto Barrella, miembro de la Cátedra de Energía y Pobreza de la universidad, en un reciente artículo, ya en 2018 “entre el 7.2% y 16.9% de la población española se encontraba en situación de pobreza energética

En este sentido, el parón de la economía y el confinamiento provocado por el COVID-19 ha reducido los ingresos de las familias y ha aumentado el consumo energético de los hogares. “Estos dos factores, agravados por la mala eficiencia energética del parque residencial y el poco conocimiento de la facturación energética, han provocado un aumento del número de hogares vulnerables”, asegura Barrella en el artículo.

Barrella –que publicó otro artículo sobre este tema aquí– insiste en que “el objetivo nacional (así como el europeo) de lograr una transición energética justa deja sobre la mesa el doble desafío de avanzar hacia un sistema energético con menor impacto ambiental, que supone una transición hacia energías más limpias, y, al mismo tiempo, no dejar a nadie atrás”.

Según Barrella esta transición, a corto plazo, necesitará garantizar un ingreso mínimo para los hogares más vulnerables que cubra también sus necesidades energéticas y una revisión de los mecanismos de atención y ayuda a los hogares vulnerables. Además, habrá que establecer un sistema rápido y sencillo para responder a las situaciones de emergencia causadas por la crisis y priorizar el bienestar de las personas y del entorno sanitario. Y a largo plazo “debe ir acompañada de la correcta implantación de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética”, remata Barrella.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
Espiritualidad
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
Investigación
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
Publicaciones
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más