drag

Un observatorio para analizar el ‘brexit’

La universidad inaugura el Observatorio Winston Churchill que se centrará en las relaciones hispano británicas

Estatua de Wiston Churchill en Londres

Estatua de Wiston Churchill en Londres

10 de diciembre de 2019

Los acuerdos que han mantenido a Europa unida durante décadas y que han ido uniendo actores a la Unión Europea parece resquebrajarse con iniciativas como el Brexit, que nos amenaza con poner patas arriba el orden político conocido hasta la fecha en Europa. Frente a este desafío surge el nuevo Observatorio Winston Churchill. Innovación, Europa y Relaciones Hispano-Británicas de la Universidad Pontificia Comillas, un foro que, según su director, Emilio Sáenz-Francés, “busca promover la innovación en la investigación y la difusión sobre política, sociedad y economía, y siempre volcado en la promoción de las relaciones hispano-británicas”. Para él, “el referéndum del Brexit dejo en shock a Europa. Es aún una cuestión no resuelta. Se complica cada día más. A medio y largo plazo, quedan los desafíos que se han abierto sobre el futuro de la Unión, y las perspectivas de futuro de las relaciones cruciales entre el Reino Unido y España. Creamos el observatorio para tratar todo ello, con un elemento transversal que es la necesidad de innovación, en este tiempo que vivimos, en política, en empresa, en cultura…”.

“El Brexit supone un antes y un después en la historia de la UE”, afirman portavoces del Observatorio, “y es un escenario nuevo para la política y para el dinamismo de la cultura, la sociedad y la empresa”. Por eso es fundamental innovar y construir nuevos lazos con un espíritu investigador y de reflexión rigurosa que ayude a la comprensión de las relaciones hispano británicas y del Reino Unido con el resto de Europa. Por ese motivo, será una plataforma de encuentro y debate de asuntos relativos a la relación entre España y el Reino Unido, y su intención será la de generar conocimiento y foro de reflexión de la dimensión política, económica y social de ambos países sin descuidar la reflexión del futuro de la propia UE.

Respecto al nombre del Observatorio, sus responsables indican que Winston Churchill siempre tuvo presente la importancia de los lazos entre el Reino Unido y el resto de Europa, y la necesidad de una fructífera relación entre ambos. Este político fue fundamental en el diseño del orden internacional de nuestros días, se mostró sensible a las innovaciones científicas y fue premio Nobel de Literatura.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más

EVENTO KAPSCH VIENA.jpeg
ICAI
15 de septiembre de 2025
Comillas y Kapsch TrafficCom impulsan el debate sobre la movilidad urbana inteligente

El encuentro analizó las claves y posibles soluciones a la congestión urbana

Leer más