drag
  • Home
  • Noticias
  • Los barrios vulnerables cambian de actitud tras la Covid
Familia - Amoris Laetitia

Los barrios vulnerables cambian de actitud tras la Covid

La Cátedra Amoris Laetitia revela que la pandemia ha cambiado la vida al 78% de los vecinos de barrios vulnerables

FAMILIA_GR.jpeg

El 48,8% quiere tener comportamientos más ecológicos ymás del 70% piensa que ha tomado mayor conciencia sobre la muerte y el sufrimiento, según el informe

1 de septiembre de 2022

Una encuesta de la Cátedra Amoris Laetitia de la Universidad Pontificia Comillas tras la última ola de la pandemia en los barrios del sur de la ciudad de Madrid, revela que el Covid ha cambiado algo esencial en el 71% de la población.

La encuesta, patrocinada por la Fundación casa de la Familia, muestra que, para el 77,9% de los encuestados, la pandemia ha sido una experiencia que les ha cambiado la vida, y el 64,1% de las familias sostiene que la pandemia va a cambiar algo esencial de su vida. “El 70,9% de los encuestados afirma que este tiempo de pandemia le ha hecho aprender algo esencial para la vida y el 68,5% cree que le ha hecho darse cuenta de que no puede darse nada por supuesto”, afirma Fernando Vidal, director de la Cátedra Amoris Laetitia de la Universidad Pontificia Comillas y responsable de la investigación.

La encuesta ha demostrado cómo la pandemia ha abierto los ojos a la población vulnerable. Así, al 69,5% el Covid le ha hecho más consciente de la situación en que se encuentra el mundo. “Por ejemplo, el 48,8% quiere tener comportamientos más ecológicos”, asegura Vidal, y subraya que, tras tanta destrucción de vidas, “más del 70% piensa que ha tomado mayor conciencia sobre la muerte y el sufrimiento”.

Tras la experiencia de la pandemia, el 59,3% de los padres y madres de familia dice que va a esforzarse más por transmitir más valores a sus hijos. Además, El 65,1% de los padres trabajadores afirma que esta pandemia ha hecho que se valoren más unos a otros como familia y el 80,4% confiesa que la pandemia le ha llevado a valorar más la dimensión familiar. Es un 27,1% el que dice que va a estrechar relaciones con sus vecinos, pero pocos (22%) quieren comprometerse a iniciativas sociales o política. Aun así, el 75,5% de los encuestados admite que la pandemia le ha hecho comprender mejor la importancia de la relación con las demás personas.

Pero, ¿qué aspectos concretos van a cambiar? El 27% piensa que desconfiará más de los países extranjeros y el 46% desconfiará más de las Administraciones Públicas. El 21,3% reconoce que van a ser más espirituales, mientras que el 38,7% piensa que no lo serán. En este sentido, el 25,7% afirma que será más hedonista, entendido como vivir para disfrutar. En cambio, el 63% sostiene que va a confiar más en la ciencia y el 19% va a limitar el tiempo gastado en móviles, televisión y otras pantallas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54671121571_762d6e6f2c_o.jpeg
29 de agosto de 2025
Comillas ICADE y GCCI impulsan el talento universitario con un nuevo premio al mejor TFG

Se trata de un reconocimiento académico a la excelencia en control de gestión

Leer más

Alumnos Migrantes (20-6-2025).jpeg
Comillas
27 de agosto de 2025
Trabajar para integrar a través del español

La enseñanza de castellano a migrantes el curso pasado fue un éxito, y favorece la integración y empatía con este grupo de población

Leer más

Imagen con texto que expresa valores de comunidad y compromiso.
27 de agosto de 2025
Arranca el curso en Comillas: tu historia empieza aquí

Retomamos la actividad de la universidad, en una nueva etapa llena de retos, descubrimientos y oportunidades

Leer más