drag
  • Home
  • Noticias
  • Los barrios vulnerables cambian de actitud tras la Covid
Familia - Amoris Laetitia

Los barrios vulnerables cambian de actitud tras la Covid

La Cátedra Amoris Laetitia revela que la pandemia ha cambiado la vida al 78% de los vecinos de barrios vulnerables

FAMILIA_GR.jpeg

El 48,8% quiere tener comportamientos más ecológicos ymás del 70% piensa que ha tomado mayor conciencia sobre la muerte y el sufrimiento, según el informe

1 de septiembre de 2022

Una encuesta de la Cátedra Amoris Laetitia de la Universidad Pontificia Comillas tras la última ola de la pandemia en los barrios del sur de la ciudad de Madrid, revela que el Covid ha cambiado algo esencial en el 71% de la población.

La encuesta, patrocinada por la Fundación casa de la Familia, muestra que, para el 77,9% de los encuestados, la pandemia ha sido una experiencia que les ha cambiado la vida, y el 64,1% de las familias sostiene que la pandemia va a cambiar algo esencial de su vida. “El 70,9% de los encuestados afirma que este tiempo de pandemia le ha hecho aprender algo esencial para la vida y el 68,5% cree que le ha hecho darse cuenta de que no puede darse nada por supuesto”, afirma Fernando Vidal, director de la Cátedra Amoris Laetitia de la Universidad Pontificia Comillas y responsable de la investigación.

La encuesta ha demostrado cómo la pandemia ha abierto los ojos a la población vulnerable. Así, al 69,5% el Covid le ha hecho más consciente de la situación en que se encuentra el mundo. “Por ejemplo, el 48,8% quiere tener comportamientos más ecológicos”, asegura Vidal, y subraya que, tras tanta destrucción de vidas, “más del 70% piensa que ha tomado mayor conciencia sobre la muerte y el sufrimiento”.

Tras la experiencia de la pandemia, el 59,3% de los padres y madres de familia dice que va a esforzarse más por transmitir más valores a sus hijos. Además, El 65,1% de los padres trabajadores afirma que esta pandemia ha hecho que se valoren más unos a otros como familia y el 80,4% confiesa que la pandemia le ha llevado a valorar más la dimensión familiar. Es un 27,1% el que dice que va a estrechar relaciones con sus vecinos, pero pocos (22%) quieren comprometerse a iniciativas sociales o política. Aun así, el 75,5% de los encuestados admite que la pandemia le ha hecho comprender mejor la importancia de la relación con las demás personas.

Pero, ¿qué aspectos concretos van a cambiar? El 27% piensa que desconfiará más de los países extranjeros y el 46% desconfiará más de las Administraciones Públicas. El 21,3% reconoce que van a ser más espirituales, mientras que el 38,7% piensa que no lo serán. En este sentido, el 25,7% afirma que será más hedonista, entendido como vivir para disfrutar. En cambio, el 63% sostiene que va a confiar más en la ciencia y el 19% va a limitar el tiempo gastado en móviles, televisión y otras pantallas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más