drag
  • Home
  • Noticias
  • Bert Daelemans, SJ participa en la presentación de “El encanto sencillo”

Bert Daelemans, SJ participa en la presentación de “El encanto sencillo”

Publicación artística de poesía y estética

portada libro

Bert Daelemans, SJ participa en la presentación

29 de noviembre de 2021

El prof. Bert Daelemans presentó el lunes 22 de noviembre 2021, en el taller de la artista Cristina Almodóvar y junto con la artista, el libro de Christian Bobin y de la escultora, El encanto sencillo (La Cama Sol 2020), una traducción al castellano del libro de 1986 del célebre autor francés, ilustrado con 45 magníficas obras de la artista madrileña. El texto y la imagen se compaginan literalmente a la perfección, porque ambos “pertenecen tanto a la estética como a la reflexión”, como acierta Daniel Giralt-Miracle en su presentación de la artista. Los que acudieron a la presentación pudieron admirar las mismas obras incluidas en el libro in situ y en directo. Nuestro profesor destaca algunas claves:

Ambos, Cristina y Christian, la escultora y el escritor, miran al mundo como “guardianes del silencio” (Thomas Merton) y, con ojos de niña, descubren la plenitud en el vacío, el milagro en la espera y la presencia en la ausencia. O sea, lo invisible en lo visible. Con delicadeza y pudor, ambos escriben y describen desde el asombro, abriendo al lector un universo encantado, un jardín donde reina el encanto de lo sencillo.

Para ambos valdría lo que escribió el emperador Marco Aurelio como perenne recordatorio para sí mismo: “La gente se suele retirar al campo, a la costa o a la montaña. Tú mismo lo deseas a menudo. Pero es un tanto ingenuo, pues en cualquier momento te puedes retirar en ti mismo. En ninguna otra parte se encuentra más sosiego y quietud que en la propia alma; especialmente quien tiene tales bienes en su interior: su mera visión le proporciona una paz plena. Y esta paz no es más que un alma bien ordenada. Regálate constantemente este retiro reparador".

Los hermosos fragmentos de Bobin, formulaciones inacabadas de una búsqueda alimentada por el amor, por “la ausencia fúnebre” de la persona amada, son observaciones de la vida cotidiana, sobre todo del jardín donde juega la pequeña Hélène de cuatro años, observaciones que afloran la eternidad que se cobija “entre el cuerpo y su sombra”, en este “entre” donde la espiritualidad y la más profunda humanidad con sus ansias y sus deseos se dan la mano. Incluso para quien ya conocía el texto, las obras de Almodóvar, pequeñas miniaturas acabadas de vida condensada, de transformación de lo mineral en natural y de lo industrial en orgánico, celebraciones optimistas y esperanzadas de la fortaleza de lo frágil y de la vida victoriosa, a pesar de todo, abren ahora umbrales a universos insospechados, conectando con una idea o una palabra a la cual, en nuestro afán para avanzar, tal vez no hubiéramos dedicado la lentitud adecuada ni el tiempo que merece. Así el texto y la imagen nos ofrecen lo que más necesitamos: espacio despacio. Nos invitan a la contemplación, a descubrir en la soledad y en el silencio un mundo rico y habitado.

El libro, hermosamente editado, es en sí mismo una obra de arte. Se lee, ahora más que nunca, como “una guía forestal de la eternidad”, en palabras del autor. Deplorando que “soportamos a todos esos que escriben haciendo ruido con palabras que sólo adornan”, como observa Pierre Bettencourt en el prefacio, se maravilla porque “es increíble poder escribir así para que reine el silencio”.

Para más información sobre la publicación, click aquí.

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en nuestra newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más