Espacios protegidos y sitios sagrados
Jaime Tatay SJ coordina una investigación con el caso del Paular y el Parque Nacional de Guadarrama
7 de octubre de 2020
El profesor de la Facultad de Teología, Jaime Tatay SJ (jtatay@comillas.edu), que acaba de publicar una investigación en "Religions" sobre sostenibilidad "Sustainability, the Pontifical Academy of Sciences, and the Catholic Church’s Ecological Turn", coordina, junto la profesora Amparo Merino, de ICADE, el proyecto de investigación sobre la relación entre los Espacios Naturales Protegidos (ENP) y los Sitios Naturales Sagrados (o Sacred Natural Sites, SNS).
En concreto, se quiere analizar las experiencias de los diversos actores implicados en la gestión de un territorio de alto valor ecológico y las interacciones entre dos lógicas de conservación de la Naturaleza a través del estudio del caso del Monasterio del Paular y el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama.
La investigación pretende ofrecer una metodología escalable que permita estudiar los otros muchos casos donde interacciona una percepción sacral y secular de la naturaleza en aras de su conservación.
También te puede interesar
Lo hace a través de un nuevo informe de la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras
Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.
Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería.
