drag
  • Home
  • Noticias
  • Medios destacan el impacto de los Jesuitas en la Monarquía Hispana
Espiritualidad

Medios destacan el impacto de los Jesuitas en la Monarquía Hispana

"Jesuitas. Impacto cultural en la Monarquía Hispana" se ha publicado en Grupo de Comunicación Loyola

jesuitasmonarquiaespigr

La Compañía fue fundada por San Ignacio de Loyola en 1540

2 de noviembre de 2022

Tanto el semanario Alfa y Omega como Religión en libertad o El Adelantado de Segovia se han hecho eco de un trabajo de investigación de la Universidad Pontificia Comillas, dirigido por la profesora Henar Pizarro, que ha cristalizado, recientemente, en el libro Jesuitas. Impacto cultural en la Monarquía Hispana (1540-1767), en el que se analiza, con sus luces y sus sombras, el gran impacto cultural que la labor de los Jesuitas tuvo en los territorios de la Corona española en poco más de dos siglos.

Durante cuatro años, 44 especialistas, de 27 instituciones diferentes, han aportado sus conocimientos sobre la historia de la Compañía de Jesús, con el fin de poder alumbrar esta obra, que se presentó el pasado 27 de septiembre, coincidiendo con el 482º aniversario de la congregación religiosa.

Desde su fundación por Pablo III, en 1540, hasta su expulsión de todos los territorios de la Corona española, por Carlos III, en 1767, los jesuitas exploraron los diversos ámbitos de la cultura y el saber –las humanidades, la teología, la ciencia, las misiones o el arte–, los cuales, convertidos en cinco secciones, agrupan los 40 capítulos de los que consta el libro publicado por la editorial Mensajero / Sal Terrae / Universidad Pontificia Comillas.

El ingente legado de los jesuitas no solo se refleja en las decenas de miles de libros que escribieron durante este periodo, sino que también se rastrea en obras de arquitectura, pintura, escultura, teatro, música, orfebrería o cerámica, así como en la impresionante red de colegios públicos y gratuitos que fundaron. Por las páginas de este esmerado trabajo de investigación, desfilan, igualmente, los jesuitas cartógrafos, geólogos, astrónomos, botánicos, matemáticos, etc., que, impulsados por el solo deseo de buscar la mayor gloria de Dios, tanto contribuyeron al conocimiento científico del mundo en el mencionado periodo histórico.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más