drag

¿Existe seguridad jurídica en el Metaverso?

Comillas analiza las reformas legales necesarias para cubrir las necesidades originadas por el Metaverso

Seguridad_jurídica_metaverso_GR.jpeg

“No es suficiente para el Metaverso la legislación en vigor en el mundo real”, dijeron los ponentes

27 de octubre de 2022

Si alguien está pensando en considerar el Metaverso como algo real, tendrá que esperar porque “todavía no existe. A medio plazo no existirá una sola plataforma”. Es la afirmación de Moisés Barrio, letrado del Consejo de Estado. Sí que hay diferentes metaversos clasificados por sectores para los que hay que diseñar legislaciones ad hoc. “¿Tendrán los avatares los mismos derechos que las personas reales en mundo físico?”, se preguntó Barrio.

Es cierto: todavía estamos asistiendo a los primeros pasos del Metaverso, un bebé con un potencial de mercado de un billón de dólares en los próximos diez años, tal y como indicaron los ponentes de la jornada “Seguridad jurídica en el Metaverso”, organizado por la Cátedra de Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital ICADE- Fundación Notariado y el Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). “El Metaverso requiere mucho tiempo e ingenio para evolucionar más allá de sus límites”, avisó Barrio, aunque ya se están desarrollando experiencias para reuniones online, compra venta de bienes inmuebles digitales, competiciones de juegos, arte digital, educación…

Barrio coincidió con Cristina Argelich, profesora de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid, en que el Metaverso tiene problemas por resolver, como la falta de infraestructura digital robusta para trabajo en red, porque es intensivo en recursos de computación; la ciberseguridad y la interoperabilidad entre lo virtual y lo real y entre metaversos. Argelich se preguntó además sobre la gobernanza de plataformas en línea; la protección de los “prosumidores” de archivos digitales –los creadores-consumidores de contenidos digitales–; la responsabilidad civil en el Metaverso; la protección de datos y metadatos, y la privacidad, porque “no es suficiente la legislación en vigor en el mundo real”.

Los ponentes también enumeraron las cuestiones legales que se han de resolver en el Metaverso, como el problema relativo a la adquisición de criptomonedas, la regulación de las plataformas online, la no discriminación de los algoritmos y las transmisiones mortis causa.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más