drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas rinde homenaje a las víctimas del COVID-19

Comillas rinde homenaje a las víctimas del COVID-19

Éxito del estreno del Réquiem compuesto por la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles

CONCIERTO_CORO_GR.jpeg

El estreno de esta obra contó con la intervención del coro Nur, un alto exponente en la interpretación vocal de la música contemporánea

24 de noviembre de 2021

La Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles (ACSE), en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas y la Plataforma Artística, Científica, Tecnológica y Humanística (Pacthum), estrenó en la iglesia de la Inmaculada y de San Pedro Claver un Réquiem por las víctimas del coronavirus. La pieza –compuesta por seis compositores miembros de la ACSE– fue una auténtica primicia a nivel mundial: un Réquiem para coro con una parte electroacústica, compuesta por seis autores diferentes, en la estela de la gran tradición artística europea.

El estreno de esta obra contó con la intervención del coro Nur, un alto exponente en la interpretación vocal de la música contemporánea, que estuvo dirigido por Alfonso Martín. Según los organizadores, “no es fácil encontrar formaciones como el coro Nur, dedicadas y bien experimentadas en la interpretación de la música más contemporánea, la que se hace hoy”.

En palabras de Ricardo Pinilla, profesor de la Universidad Pontificia Comillas y coordinador del concierto junto con el profesor Angelo Valastro, director de la Universidad de Mayores de Comillas, y Comillas Cultural, “este acto tiene de un lado una relevancia para la creación musical en España porque no son frecuentes composiciones basadas en las formas clásicas de la música sacra, que recuperan el texto latino desde los parámetros y tendencias de la composición actual”.

Pinilla destaca lo poco frecuente que es la colaboración en equipo de varios compositores y “desde el punto de vista social, creo que nunca ha de pasar desapercibido una manifestación de memoria, duelo y recuerdo de todo el sufrimiento y los fallecimientos que ha traído esta pandemia, que superarla no sea olvidar el sufrimiento acumulado, y que el recuerdo no sea solo un mero grito de lástima, sino que se haga desde la reflexión y la creatividad, desde lo más hondo de la expresión humana a través del arte musical, como ha sido desde tiempos ancestrales en todas las culturas”.

A las partes tradicionales del Réquiem -compuesto por Consuelo Díez, Francisco Otero, José Luis Greco, Joaquín Medina, Jaime Santoyo y Beatriz Arzamendi- se incorporó una pieza electroacústica compuesta por Joaquín Medina, titulada Absentium in memoriam.

Comillas Alumni
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

María Simarro y Maite Pacheco firman un acuerdo
EUEF
14 de noviembre de 2025
La EUEF y la Fundación Luz Casanova firman un convenio de colaboración para mejorar la salud pélvica de mujeres vulnerables

La firma de este acuerdo, celebrado en el campus de Paseo de la Habana, se enmarca en el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Squeeze & Lift”. 

Leer más

Tres personas conversan en un ambiente decorado con flores.
Alumni Internacional
14 de noviembre de 2025
París acoge la segunda edición del Encuentro Anual del Chapter Internacional Comillas Alumni

Tras servir como punto de partida de nuestra nueva actividad internacional retomamos nuestra cita anual en París

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más