drag
  • Home
  • La Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas impulsa el Foro LivingLab contra la Pobreza Energética

La Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas impulsa el Foro LivingLab contra la Pobreza Energética


  • Fecha
    20/02/2025 - 09:30 am

La Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas organiza el próximo 20 de febrero de 2025 la primera sesión del Foro LivingLab contra la Pobreza Energética, una jornada de trabajo colaborativo que reunirá a expertos del ámbito académico, empresarial y social para contribuir al diseño de la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE) 2025-2030, actualmente en periodo de Consulta Pública Previa.

El evento, que tendrá lugar en el nuevo edificio de investigación de Comillas (C/ Rey Francisco 4, Madrid), se enmarca en la alianza EUPeace, una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca fomentar el trabajo en red y la cooperación interuniversitaria para abordar los grandes retos sociales y energéticos.

El foro contará con la participación de representantes de las entidades colaboradoras de la Cátedra de Energía y Pobreza, incluyendo empresas del sector energético y agentes sociales, así como de entidades invitadas clave como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Agencia Andaluza de la Energía, entre otras.

Un espacio de colaboración para avanzar en políticas energéticas justas

El Foro LivingLab busca consolidarse como un espacio de co-creación, donde distintos actores trabajen conjuntamente para desarrollar propuestas concretas que puedan integrarse en la futura Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética.

La jornada, que se desarrollará en horario de 9:30 a 14:00, incluirá:

  • Presentación del proyecto y de la metodología de trabajo participativa, a cargo de José Carlos Romero Mora (Coordinador de la Cátedra de Energía y Pobreza), junto con los expertos en metodologías colaborativas Nuria Lores y Jesús Migallón.
  • Debate sobre los principales desafíos de la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE) 2025-2030.
  • Sesión de trabajo en grupos, en la que los participantes utilizarán metodologías innovadoras para desarrollar propuestas estratégicas.

Esta sesión es la primera de una serie de encuentros que se celebrarán a lo largo del año, cada uno con un enfoque temático específico. Su celebración en febrero coincide con la Semana contra la Pobreza Energética, destacando la necesidad de seguir avanzando hacia una transición energética justa e inclusiva.

Para más información, puede consultar la página web del proyecto EUPeace o contactar con la Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas.

Logotipo de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad de Comillas.
Logotipo de EUPeace, la Universidad Europea para la Paz, Justicia y Sociedades Inclusivas, con arcos de color naranja y azul sobre fondo blanco.
La imagen muestra un logotipo circular de estrellas amarillas sobre fondo azul, con el texto 'Cofinanciado por la Unión Europea' debajo.