Presentación y Objetivos
Líneas de Investigación
Investigadores
Equipo
Actividad
Publicaciones
Noticias
Noticias

Presentación y Objetivos
Líneas de Investigación
Investigadores
Equipo
Actividad
Publicaciones
Noticias
Noticias
El interés por la Psicología del Ciclo Vital y la Familia forma parte esencial de una larga tradición en Comillas que se ha venido plasmando en ámbitos clínicos, docentes, investigación y alta divulgación. Ambos asuntos, juntos y por separado, son centrales para comprender las diversas vicisitudes que tiene que afrontar la persona tanto en su desarrollo individual como en su búsqueda de constitución de sistemas familiares en diferentes versiones.
Nuestros objetivos van encaminados a profundizar en una mayor comprensión de un ser humano que va evolucionando según avanza en edad y en vivencias de diverso orden. La relación consigo mismo y con los demás, sus fracasos y éxitos, su preocupación por la transcendencia o por dejar huella creativa a su paso por la vida irán modelando en cada momento un modo específico de vincularse con la realidad; todo ello tiene que ver con la psicología del ciclo vital. El ser humano no se estanca ningún momento de su existencia, dada su inherente plasticidad y necesidad de superación; sus aptitudes, sus actitudes, sus metas y objetivos se transforman; sus motivaciones y valores irán evolucionando, etc.
Por otro lado, en la construcción de la vida de cada persona, más allá de los elementos descritos, es crucial el sistema relacional en el que cada individuo se ve inmerso; uno de los más importantes es el sistema familiar. Por un lado, pensemos que el sistema familiar es crucial para un sujeto que nace en la mayor de las indigencias: necesita de protección física y alimento, también de modelos para ganar en autonomía, educación para comprender el entorno e incidir en éste de un modo socialmente aceptable, etc.; sin estos y otros elementos no será viable como sujeto psíquico saludable, constructivo, generativo y feliz.
En la sociedad global y multicultural en la que vivimos la idea de familia y sus funciones ni es unívoca ni puede serlo y, desde este grupo, nos inquieta poder ofrecer luz a la comprensión de este sistema crucial no sólo para la salud psíquica de los individuos, también para la felicidad personal y la estabilidad social.
En síntesis, nuestro grupo de investigación tiene como interés principal ayudar a comprender mejor al ser humano en constante evolución individual, desde que nace hasta que fallece, y cómo afronta su necesidad de generar un sistema familiar que no siempre es sencillo y definir y puede ser complicado de mantener.
- Calidad de vida de personas con trastornos psiquiátricos graves y sus familias
- Fortalezas humanas: juicios morales, capacidad para perdonar, constituyentes del bienestar psicológico, etc.
- Indicadores de psicopatía y conductas delictivas en menores y adultos de utilidad en el ámbito forense
- Las adicciones y su impacto en los diversos ajustes vitales.
- Valoración e intervenciones adecuadas en contextos familiares con diversos estresores: adopción, enfermedades terminales, ancianos, conflictos de pareja.