Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (GICAF)
Hacemos investigación aplicada para que la actividad física, la nutrición y el deporte inclusivo, lleguen a la Sociedad
Hacemos investigación aplicada para que la actividad física, la nutrición y el deporte inclusivo, lleguen a la Sociedad
Misión y Objetivos
El grupo GICAF tiene un carácter marcadamente interdisciplinar ya que está constituido por un equipo de Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Fisioterapia, Biología y Magisterio con especialización en Educación Física.
Entre los miembros del grupo se encuentran investigadores con una amplia trayectoria de investigación en diversos campos como la fisiología del ejercicio, entrenamiento deportivo, la educación física escolar o la discapacidad. Además, como reseña principal de este grupo, podemos mencionar la internalización de este, dado que las diferentes líneas de investigación del grupo están en colaboración con grupos referentes tanto a nivel nacional como internacional.
Los principales objetivos de este grupo de investigación son:
Objetivo 1. Determinar el impacto de la ingesta de suplementos dietéticos o intervenciones nutricionales en combinación con ejercicio físico en deportistas (i.e., profesionales/recreacionales) y en poblaciones especiales (i.e., adultos mayores o mujeres postmenopáusicas).
Objetivo 2: Establecer la influencia de los ritmos circadianos (i.e., variables biológicas que ocurren de manera regular en el ser humano en periodos aproximadamente de 24 horas) sobre parámetros de rendimiento deportivo, salud (e.g. sueño) y rendimiento académico.
Objetivo 3: Promover la inclusión de alumnos con discapacidad en las sesiones de educación física a través del diseño, implementación y evaluación de programas de intervención con especial interés en mujeres y niñas con discapacidad.
Objetivo 4: Contribuir a los procesos de inclusión de personas con discapacidad en contextos físico-deportivos (i.e., ocio y recreación y competición) a través de estrategias como la formación y su efecto y la generación de recursos didácticos para entidades del deporte y la discapacidad.
Objetivos de desarrollo sostenible
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales (ONU) adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible . Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Líneas de investigación
- Efectos de la ingesta de suplementos deportivos y ayudas ergogénicos en combinación con actividad física sobre el rendimiento deportivo y la salud.
- Cronobiología y sus efectos sobre el rendimiento deportivo, académico y la salud.
- Actividades físico-deportivas para personas con discapacidad.
- Actividades físico-deportivas en los ámbitos educativo, recreativo y competitivo.
Coordinadores
Investigadores
Últimas _noticias_CIHS
Ambas universidades colaboran para renovar su compromiso con la casa común y las ideas expuestas en Laudato si'
Al acto acudió el rector que afirmó que estos libros “son contrapunto al ruido del mundo”
Profesores del Departamento de Filosofía participaron en las I Jornadas de Filosofía Personalista de Barcelona
Publicaciones
¿Quieres contribuir a la investigación de la Universidad Pontificia Comillas? Si eres empresa o particular te ofrecemos distintas fórmulas de colaboración.
¡contacta con nosotros!