Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título
Sistema de Gestión de Calidad
Seguimiento del título: Composición de la Junta de Escuela
Resultados del Título: Tasas e Indicadores
(GITI)
Solicitud de admisión
Curso 2023-2024:
Plazo de solicitud de admisión abierto desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 11 de abril de 2023
270 plazas
Puertas Abiertas/
Sesiones informativas
Duración/
Plan de estudios
4 años / 240 ECTS
Presencial / español
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
El Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales es la primera etapa para estudiar el Programa en Ingeniería Industrial e incluye tres especialidades: Mecánica, Electricidad y Electrónica y Automática. Los dos primeros cursos son comunes a las tres especialidades, lo que permite al alumno elegir la especialidad deseada al pasar a tercero.
La duración de los estudios de grado es de cuatro años, que luego tienen su continuación natural en el Máster en Ingeniería Industrial (MII) de dos años, lo que completa la formación que habilita para la profesión regulada de Ingeniero Industrial. En paralelo con los estudios de grado y máster, se realizan dos diplomas propios obligatorios para el desarrollo personal y profesional, el Diploma en Habilidades Personales, Comunicativas y Profesionales y el Diploma en Competencias Comunicativas y Estudios en Lenguas Extranjeras
La formación excelente es la base del éxito de los ingenieros de ICAI
El ingeniero industrial del ICAI trabaja en todos los sectores productivos de la economía nacional e internacional, asumiendo las más altas funciones y responsabilidades gracias a su formación multidisciplinar e integradora. Su inserción laboral es inmediata y de calidad.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su grado. Conoce su experiencia.
--
Internacionalización
Porcentaje de egresados del programa que han realizado intercambios a lo largo de sus estudios.
--
Impacto social
Número de alumnos de la universidad implicados en proyectos de aprendizaje-servicio.
Técnico en proyectos, cálculo y diseño de productos y equipos industriales
Técnico en proyectos, obras, operación y mantenimiento de instalaciones y construcciones industriales
Director comercial y técnico
Responsable de desarrollo e innovación industrial
Responsable de prevención de riesgos y control de la calidad y seguridad
Consultor, asesor y técnico de la función pública
Pablo Cosio BMW Group
PA
Proceso de admisión
Participa en Sesiones y Jornadas Informativas. Este paso no es imprescindible, pero se anima a los posibles candidatos a profundizar en los programas, conocer los planes de estudio, consultar las dudas y recoger información adicional.
Solicitar la admisión. El proceso se inicia vía web, una vez que se ha tomado la decisión sobre cuál es la titulación a la que se quiere acceder. Si se considera necesario, se puede realizar la solicitud de becas y ayudas propias de la universidad al mismo tiempo que se solicita la admisión.
Consulta aquí todo lo referente al proceso de admisión y pruebas de acceso.
Comunicación y requisitos legales de acceso a la universidad. El haber sido admitido no exime de acreditar que cumplas con los requisitos legales de acceso a la universidad. Cumplir con dichos requisitos es condición indispensable para comenzar tus estudios en la universidad.
Formalizar la matrícula. Una vez admitido, el alumno debe formalizar la matrícula. El proceso se inicia vía web, pero es necesario entregar el impreso de matrícula y la documentación adicional en Secretaría General antes de final de junio.
El campus preuniversitario, para aquellos alumnos que quieran tener una mejor integración en la vida universitaria, tiene lugar a finales de agosto.
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes:
Curso 2023-2024:
Plazo de solicitud de admisión abierto desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 11 de abril de 2023
Sesiones Informativas:
Inscríbete
Pruebas de Ingreso:
22 de Abril de 2023.
Las clases se inician a comienzos de septiembre.
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de Ingreso
Se recomienda que los candidatos hayan estudiado el Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología, habiendo cursado asignaturas de matemáticas, física, dibujo técnico y química para facilitar su adaptación a los estudios de grado. De igual forma, las familias de Ciclos Formativos de Grado Superior preferentes para acceder a este grado son Electricidad y Electrónica junto con Fabricación Mecánica.
Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son:
- Interés por los conocimientos científicos y tecnológicos.
- Facilidad para el cálculo y el razonamiento lógico en la resolución de problemas.
- Facilidad de aprendizaje, capacidad de trabajo y predisposición por la organización.
-Capacidad para el análisis y síntesis de información.
- Responsabilidad en la realización de trabajos individuales y habilidades para el trabajo en equipo.
- Predisposición para la aplicación de conceptos y conocimientos en la práctica.
Requisitos y Documentación
Para comenzar tus estudios es condición indispensable acreditar que cumples con los requisitos legales de acceso a la Universidad.
Nota informativa sobre la documentación a presentar
IE
Información económica y ayudas
1.715,13 € más nueve mensualidades de 1.415,10 € cada una.
*El precio podrá sufrir alguna variación por el diploma inglés para los niveles B1.1 y B1.2 y tercer idioma (todos los niveles) constará de 12 ECTS en 1º curso.
C
Contacto
Oficina de Futuros Alumnos
C/ Alberto Aguilera, 21 - 28015 Madrid
Tel.: 91 540 61 32
Fax: 91 559 65 69
email: futurosalumnos@comillas.edu
Consulta el horario de atención al público.
Asignaturas pertenecientes al Diploma en Habilidades Personales, Comunicativas y Profesionales
Asignaturas pertenecientes al Diploma en Competencias Comunicativas y Estudios en Lenguas Extranjeras
Internacional
Los programas de movilidad internacional permiten al alumno estudiar durante un periodo de tiempo en una universidad extranjera bien en la Unión Europea, a través del Programa Erasmus+ o bien en universidades de otros países con los que Comillas tiene suscrito un Convenio Bilateral.
Saber másNormativa Académica
Normas Académicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Normativa de Admisión
Normativa de Permanencia
Normativa de Reconocimiento
Tabla de equivalencia de créditos del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Plan de Estudios 2016-2019
Tabla de equivalencia de créditos del Plan de Estudios del Grado en Ingeniería Electromecánica y el Plan de Estudios en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Competencias Generales
- Capacidad para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial.
- Capacidad para la dirección de proyectos de Ingeniería en el ámbito industrial.
- Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
- Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
- Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
- Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
- Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
- Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
- Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
- Conocimiento, comprensión y capacidad para promover comportamientos éticos en el ejercicio profesional.
Competencias Específicas
- Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.
- Conocimientos aplicados de ingeniería térmica.
- Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.
- Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales.
- Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.
- Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.
- Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.
- Conocimiento sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones.
- Conocimiento de los principios la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial.
- Conocimiento aplicado de electrotecnia.
- Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica.
- Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores.
- Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica.
- Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas.
- Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones.
- Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías industriales en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
- Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
- Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
- Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
- Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor.
- Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
- Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. -
- Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
- Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales.
- Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
- Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
- Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
- Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
- Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
- Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
- Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
- Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
- Conocimientos aplicados de organización de empresas.
- Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos.
- Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
Perfil de egreso:
El perfil de egreso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales viene determinado por la adquisición de todas las competencias genéricas y específicas que aparecen descritas en la Memoria de verificación del Título. De este modo, el graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales obtiene la formación más adecuada para acceder de manera directa al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de INGENIERO INDUSTRIAL, según la normativa vigente.
Salidas profesionales:
Las salidas profesionales más habituales en esta titulación son:
- Proyecto, cálculo y diseño de productos y equipos industriales.
- Proyecto, obra, operación y mantenimiento de instalaciones y construcciones industriales.
- Dirección comercial y técnica.
- Desarrollo e innovación industrial.
- Prevención de riesgos, control de la calidad y seguridad.
- Asesoramiento, consultoría y función pública.
Calendario académico
Calendario Académico Universidad Pontificia Comillas
Calendario Académico ICAI
Créditos:
240 ECTS grado + 120 ECTS máster
Calendario de implantación:
Curso 1º (se imparte a partir del curso 2015/16)
Curso 2º (se imparte a partir del curso 2016/17)
Curso 3º (se imparte a partir del curso 2017/18)
Curso 4º (se imparte a partir del curso 2018/19)