Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título de Grado en Fisioterapia.
Sistema de Gestión de Calidad
Composición de la Comisión de Seguimiento
Resultados del Título: Tasas e Indicadores
Solicitud de admisión
Curso 2023-2024:
Plazo de solicitud de admisión abierto desde el 10 de enero hasta el 8 de septiembre
160 plazas
Puertas Abiertas/
Sesiones informativas
Duración/
Plan de estudios
4 años / 240 ECTS
Presencial
Español
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
Estudiar el Grado en Fisioterapia es apostar por una titulación de Ciencias de la Salud reconocida y demanda por la sociedad. En ella se utilizan las terapias físicas (calor, frío, ejercicio físico y movimiento, radiaciones luminosas, etc.) para la prevención, recuperación, mejora de la salud y bienestar de la población.
Además de las prácticas clínicas externas, en el Grado en Fisioterapia se imparten contenidos prácticos en grupos reducidos en las instalaciones de los siguientes centros:
Centro de Simulación Interprofesional y de Investigación en Ciencias de la Salud (CSIICS), donde podrás adquirir conocimientos prácticos de la formación específica de Fisioterapia. El Centro dispone de 2 laboratorios de Simulación de Alta Fidelidad, 1 laboratorio de Biomecánica y Análisis de Movimiento, 1 laboratorio de Imagen para el Diagnóstico y Radioterapia, y 3 laboratorios de Habilidades y Simulación.
Hospital Simulado San Rafael, donde te expondrás a situaciones clínicas reales en un entorno seguro con equipos técnicos de última generación. El Hospital dispone de salas de Simulación de Alta Fidelidad, salas de Simulación en Fisioterapia, laboratorio de Biomecánica, laboratorio de Análisis de Imagen Ecográfica, laboratorio de Anatomía y laboratorio de Fisiología y Bioquímica.
Ambos centros cuentan con tecnología avanzada e innovadora para un aprendizaje en distintos escenarios de simulación con una supervisión directa y metodologías activas por parte del profesorado especializado.
Aprende los sistemas de la profesión en el siglo XXI
Los estudiantes de Fisioterapia de Comillas reciben una formación específica de mano de profesores vinculados al mundo profesional. Excelentes especialistas en sus materias unen el mundo clínico y el académico, dotando al alumno de una visión real y actualizada de las necesidades de salud de la población y de las herramientas más adecuadas para mantenerla o recuperarla.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su grado. Conoce su experiencia.
Fisioterapeuta en centros sanitarios públicos y privados
Fisioterapeuta en centros y clubs deportivos
Fisioterapeuta en centros especializados en geriatría, pediatría, neurología, uroginecología...
Fisioterapeuta en servicios de prevención y salud laboral
Fisioterapeuta freelance y ejercicio libre de la profesión
Docente e investigador
Carolina Galocha Hospital Universitario HM Montepríncipe
Francisco Santomé Comité Paralímpico Español
PA
Proceso de admisión
Participa en Sesiones y Jornadas Informativas. Este paso no es imprescindible, pero se anima a los posibles candidatos a profundizar en los programas, conocer los planes de estudio, consultar las dudas y recoger información adicional.
Solicitar la admisión. El proceso se inicia vía web, una vez que se ha tomado la decisión sobre cuál es la titulación a la que se quiere acceder. Si se considera necesario, se puede realizar la solicitud de becas y ayudas propias de la universidad al mismo tiempo que se solicita la admisión.
Consulta aquí todo lo referente al proceso de admisión y pruebas de acceso.
Comunicación y requisitos legales de acceso a la universidad. El haber sido admitido no exime de acreditar que cumplas con los requisitos legales de acceso a la universidad. Cumplir con dichos requisitos es condición indispensable para comenzar tus estudios en la universidad.
Formalizar la matrícula. Una vez admitido, el alumno debe formalizar la matrícula. El proceso se inicia vía web, pero es necesario entregar el impreso de matrícula y la documentación adicional en Secretaría General antes de final de junio.
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes:
Curso 2023-2024:
Plazo de solicitud de admisión abierto desde el 10 de enero hasta el 8 de septiembre de 2023
Consulta nuestras sesiones informativas:
Inscríbete
Visita nuestro Campus
Campus San Rafael
Campus San Juan de Dios
El candidato será informado en el momento que formalice su solicitud sobre las pruebas de admisión.
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de Ingreso
Requisitos y Documentación
Para comenzar tus estudios es condición indispensable acreditar que cumples con los requisitos legales de acceso a la Universidad. Nota informativa sobre la documentación a presentar
IE
Información económica y ayudas
Precio de Primer Curso:
Matrícula: 1.695,60€ más nueve mensualidades de 728,94€ cada una.
C
Contacto
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios"
Campus Ciencias de la Salud
SAN JUAN DE DIOS
Avda. San Juan de Dios, 1
28350, Ciempozuelos (Madrid)
Tel.: 91 893 37 69
607 154 697
600 478 489
email: sjuandedios@comillas.edu
Campus Ciencias de la Salud
SAN RAFAEL
Paseo de la Habana, 70 Bis
28036, Madrid
Tel.: 91 564 18 68
email: sanrafael@comillas.edu
Estructura:
Los estudios de Graduado en Fisioterapia se estructuran en un ciclo de cuatro años, con 240 ECTS (60 por curso).
El título se adscribe a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud.
A lo largo de los cuatro cursos se desarrolla un plan de estudios que contiene:
Como valor añadido se ha diseñado dos títulos propios:
Podrá obtenerse el reconocimiento de las asignaturas Optativas (hasta 6 ECTS) por la participación en actividades universitarias de cooperación, solidarias, culturales, deportivas y de representación estudiantil, o cursando otras *asignaturas Optativas Complementarias (OPC). La oferta de estas asignaturas OPC será propuesta por la Junta de Escuela y aprobada por la Junta de Gobierno y podrá modificarse anualmente.
Internacional
Los programas de movilidad internacional permiten al alumno estudiar durante un periodo de tiempo en una universidad extranjera bien en la Unión Europea, a través del Programa Erasmus+ o bien en universidades de otros países con los que Comillas tiene suscrito un Convenio Bilateral.
Saber másLas principales normas académicas que rigen el grado en Fisioterapia son:
Normas Académicas de los estudios de grado de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios"
Normativa de Admisión
Normativa de Permanencia
Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos
Tabla de equivalencia de créditos con el plan antiguo
Otra normativa
LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Resolución de 14 de febrero de 2008, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, que establece las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Fisioterapeuta.
ORDEN CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de fisioterapeuta.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CG2 - Capacidad de organización y planificación.
CG3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
CG4 - Conocimiento de una lengua extranjera.
CG5 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CG6 - Capacidad de gestión de la información.
CG7 - Resolución de problemas.
CG8 - Toma de decisiones.
CG9 - Trabajo en equipo.
CG10 - Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
CG11 - Trabajo en un contexto internacional.
CG12 - Habilidades en las relaciones interpersonales.
CG13 - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
CG14 - Razonamiento crítico.
CG15 - Compromiso ético.
CG16 - Aprendizaje autónomo.
CG17 - Adaptación a nuevas situaciones.
CG18 – Creatividad.
CG19 – Liderazgo.
CG20 - Conocimiento de otras culturas y costumbres.
CG21 - Iniciativa y espíritu emprendedor.
CG22 - Motivación por la calidad.
CG23 - Sensibilidad hacia temas medioambientales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Disciplinares
CED1 - Conocimientos en Ciencias Biológicas.
CED2 - Conocimientos en Ciencias Físicas.
CED3 - Conocimientos en Ciencias de la conducta.
CED4 - Conocimientos en Ciencias Clínicas.
CED5 - Conocimientos sobre el contexto administrativo y organizativo.
CED6 - Conocimientos sobre el contexto socio-político.
CED7 - Conocimientos sobre la dimensión ética, deontológico y legal.
Profesionales
CEP8 - Elaborar y cumplimentar la Historia Clínica de Fisioterapia.
CEP9 - Examinar y valorar el estado funcional del paciente/usuario.
CEP10 - Determinar el diagnóstico de Fisioterapia.
CEP11 - Diseñar el Plan de Intervención o tratamiento de Fisioterapia.
CEP12 - Ejecutar, dirigir y coordinar el Plan de Intervención de Fisioterapia.
CEP13 - Evaluar la evolución de los resultados.
CEP14 - Elaborar el informe al alta de Fisioterapia.
CEP15 - Proporcionar una atención eficaz e integral.
CEP16 - Intervenir en promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
CEP17 - Relacionarse de forma efectiva con el equipo pluridisciplinar.
CEP18 - Incorporar a la cultura profesional los principios éticos y legales de la profesión.
CEP19 - Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional.
CEP20 - Desarrollar la función docente.
CEP21 - Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes.
CEP22 - Gestionar los servicios de Fisioterapia.
CEP23 - Garantizar la calidad en la práctica de la Fisioterapia.
CEP24 - Afrontar el estrés.
CEP25 - Asumir riesgos y vivir en entornos de incertidumbre.
CEP26 - Motivar a otros.
Actitudinales
CEA27 - Mantener una actitud de aprendizaje y mejora.
CEA28 - Manifestar un alto grado de autoconcepto.
CEA29 - Ajustarse a los límites de su competencia profesional.
CEA30 - Colaborar y cooperar con otros profesionales.
CEA31 - Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás.
CEA32 - Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir.
CEA33 - Manifestar discreción.
CEA34 - Trabajar con responsabilidad.
CEA35 - Mostrar su orientación al paciente/usuario.
La proyección profesional está orientada principalmente a las siguientes áreas:
Servicios de fisioterapia en centros sanitarios tanto públicos como privados.
Fisioterapia deportiva y balneoterapia.
Residencias de ancianos y servicios socio sanitarios.
Centros especializados en atención a discapacitados.
Centros de atención infantil.
Prevención y asistencia en el medio laboral.
Ejercicio libre de la profesión.
Perfil de egreso
Nuestros alumnos adquieren al finalizar el Grado en Fisioterapia, una elevada formación técnica y humana, que les permitirá adaptarse al complejo y cambiante entorno laboral.
Este título oficial habilita para la profesión regulada de Fisioterapeuta según la normativa vigente.
El título de graduado en Fisioterapia posibilita la continuación en los estudios de postgrado a través de los programas de Postgrado:
Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
Máster Universitario en Cuidados Paliativos.
Actividades de formación continuada.
Estructura:
Los estudios de Graduado en Fisioterapia se estructuran en cuatro años, con un total de 240 ECTS (60 por curso).
El título se adscribe a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud.
A lo largo de los cuatro cursos se desarrolla un plan de estudios que contiene formación básica, módulos específicos de formación que se corresponden con necesidades de conocimiento vinculadas al perfil profesional específico (incluyendo prácticas desde segundo curso hasta finalizar la titulación) y la realización de un proyecto de fin de grado.
Créditos:
240 ECTS
Horarios
Exámenes
Calendario Académico General de la Universidad