• Home
  • Doctorados
  • Programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería
Convocatorias abiertas del 01/04/23 al 31/03/24

Programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería

Los programas de doctorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) son el resultado de la colaboración entre Comillas ICAI y diferentes sectores industriales.

Información general

¿En qué consiste este doctorado?

En las actividades empresariales, industriales y sociales los procesos de decisión se apoyan en modelos que permiten tener en cuenta la complejidad de los problemas, la incertidumbre y las ambigüedades de los criterios de decisión. En este programa de doctorado desarrollaras modelos y utilizarás herramientas y métodos avanzados de simulación y de análisis de datos para resolver problemas complejos y tomar decisiones en el contexto de los sistemas de ingeniería.

Un doctorado en colaboración con diferentes sectores industriales

El programa de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), te dará la oportunidad de incorporarte a un grupo de investigación de prestigio internacional y podrás colaborar en proyectos de investigación aplicada con las empresas e instituciones clave del sector industrial u otros afines.

La calidad del profesorado propio se complementa con la participación de profesores de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, creándose un ambiente internacional en el que también participan numerosos estudiantes de otros países. Además, podrás realizar estancias en centros de referencia internacional y obtener los reconocimientos oficiales que otorga el ministerio, como la Mención Internacional en el título de doctor o el de Tesis en régimen de cotutela con una universidad extranjera. Por último, el programa puede cursarse también bajo la modalidad de Doctorado Industrial.  

Ver más

  • Facultad
    Escuela Internacional de Doctorado
  • Idiomas
    Inglés, Español
  • Certificación
    Doctorados
  • Modalidad
    Presencial
  • Duración
    3 años
  • Plazas
    25

¿Tienes dudas?

Si necesitas más información puedes rellenar el siguiente formulario y recibirás información de este programa.

Qué nos diferencia

97%

.

Nivel de recomendación

Porcentaje de antiguos alumnos de la universidad que recomendaría la titulación estudiada.

41%

.

Internacionalización

Porcentaje de alumnos extranjeros matriculados

30k

.

Red de Alumni

Numero de antiguos alumnos inscritos en Comillas Alumni.

No te pierdas ni una fecha

Calendario académico

Plan de estudios

COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

Los Complementos de Formación son cursos de nivel de máster que serán obligatorios para aquellos doctorandos a los que se les asignen junto con la admisión al programa. La necesidad o no de realizar estos cursos la determinará la Comisión Académica del programa atendiendo al perfil de ingreso del estudiante.

El coste de los Complementos de Formación no está incluido en la matrícula de doctorado y es el habitual de una asignatura suelta de máster.

El tiempo nominal requerido para realizar los Complementos de Formación no se contabiliza como parte del tiempo invertido para realizar la tesis.

A continuación, se indican los Complementos de Formación aprobados por la Comisión Académica para cada perfil de ingreso:

Perfil 1: no requiere Complementos de Formación; Perfil 2: Publishing Research Results, Preliminary Research Project; Perfil 3: Publishing Research Results, Preliminary Research Project, Optimization Techniques.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

En paralelo con su actividad investigadora los doctorandos tienen que realizar un conjunto de Actividades Formativas que puede ser obligatorias u optativas. Las previstas en este programa de doctorado son las siguientes:

La lista de actividades optativas no es cerrada, se puede completar con otras no mencionadas que formen parte del trabajo de la tesis doctoral (por ejemplo libros, capítulos de libro, patentes, etc.).

Todas estas actividades se realizan en paralelo al trabajo de investigación, por lo que su planificación debe ser acordada entre el doctorando y su/s director/es. Para ello se adjuntan los siguientes documentos:

El listado con las actividades realizadas por el doctorando forma parte de la información que recibe el tribunal de cada tesis. Dicho documento no tiene una calificación asociada, es una información cualitativa adicional a considerar en la evaluación de la tesis doctoral.

En la Guía de Gestión de Actividades del Doctorado para el alumno se indican las actividades de cuyo registro es responsable el doctorando y se detallan los pasos a seguir.

Para conocer más sobre el procedimiento y pasos del doctorado, consulte la Guía rápida del Doctorado en Comillas.

Calidad y normativa

Para este doctorado

Líneas de investigación:

Línea de Investigación 1. Diseño en sistemas de ingeniería:
• Sistemas electrónicos y automatización: sistemas de control de procesos en tiempo real; sistemas de percepción y procesamiento de señales.
• Materiales, fabricación y mecánica computacional: diseño y modelado de nuevos materiales; cálculo y simulación dinámica de estructuras; biomecánica y modelado de sistemas complejos con elementos finitos no lineales.
• Aplicaciones en bioenginiería: biomateriales, nanotecnología y metrología en el mundo sanitario.
• Energía y medio ambiente: evaluación medioambiental y análisis de viabilidad de procesos energéticos; ingeniería energética y sostenibilidad; integración de energías renovables.

Línea de Investigación 2. Sistemas Inteligentes:
• Sistemas ferroviarios: planificación y operación del tráfico ferroviario; eficiencia energética; diseño óptimo de la señalización y capacidad de transporte; estudios RAMS; análisis de sistemas de seguridad y control de calidad.
• Industria y ciudades inteligentes.
• Modelos de simulación y para la toma de decisiones: estudio y aplicación de técnicas avanzadas para ayudar a la toma de decisiones en la explotación y planificación de sistemas, equipos y procesos industriales.
• Tecnologías de la información y las comunicaciones: supervisión, diagnóstico, fiabilidad y mantenimiento de procesos industriales; sistemas de análisis inteligente de información y ayuda a la toma de decisiones; sistemas autónomos autoguiados.
• Sistemas Industriales: logística integral; organización de la producción; ingeniería de sistemas; predicción de series; control de calidad; data mining; gestión industrial.
Estas líneas se desarrollan mediante proyectos de investigación aplicada y en colaboración con las empresas e instituciones de referencia en el sector. Además, nuestros estudiantes de doctorado trabajan en un entorno internacional, incorporándose a los grupos de investigación del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) o de alguna de nuestras Cátedras. Todo esto crea un ecosistema en el que se combina trabajo en equipo, excelencia académica e internacionalización, y que asegura una transferencia real del conocimiento a la sociedad.

Claustro por líneas de investigación

Investigación aplicada a problemas concretos y facilitándose la transferencia real de conocimientos

Todo lo que necesitas saber

Comillas ICAI

Calle Alberto Aguilera, 25.

La tradición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) en la formación de ingenieros comienza en Madrid en 1908. En la actualidad, Comillas ICAI es una escuela politécnica cuya actividad académica se centra en Ingeniería Industrial y de Telecomunicación.

Preguntas frecuentes

Resolvemos tus dudas

  • Un máximo de tres años, a tiempo completo, y de cinco años, a tiempo parcial, a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta que se efectúe la solicitud de depósito de la tesis doctoral.

  • No, puede defender la tesis en cualquier momento si esta es admitida a defensa, pero deberá tener en cuenta que el pago mínimo de las cuotas de matrícula es de tres años a tiempo completo y de cinco a tiempo parcial.

  • Inicialmente, es conveniente contactar con el coordinador del programa para valorar la posible línea de investigación y director/a de tesis. Después, deberá registrarse en el portal de admisiones y subir la documentación necesaria, dependiendo de un programa u otro esta documentación puede variar, por favor, lea atentamente la nota informativa del programa seleccionado donde se detallan los documentos requeridos.


Ver más preguntas

Contáctanos si necesitas ayuda

Coordinador de Doctorado:
Prof. Juan Carlos del Real Romero

Comisión académica:Puede consultar la composición de la Comisión Académica en el siguiente enlace.

Punto de Información:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)
Universidad Pontificia Comillas
C/ Alberto Aguilera 25 - 28015 Madrid
Tel. +34 91 5422 800 - Ext. 4239
email: dirpostgradoicai@comillas.edu

    contacto