Perfil de Ingreso:
El perfil de ingreso recomendado para cursar el Programa de Doctorado en Individuo, Familia y Sociedad: una visión interdisciplinar es el de una persona interesada por la investigación y la adquisición de conocimientos avanzados y en profundidad sobre las cuestiones y problemas más acuciantes que se encuadran en el ámbito del conocimiento sobre las personas, las familias, la comunicación y las relaciones interpersonales y la sociedad o en la interacción entre todas estas dimensiones, adoptando para ello un enfoque y visión de carácter multidisciplinar. Se dirige a personas que desean desarrollar las competencias de investigación necesarias para realizar proyectos de investigación con autonomía y calidad y que estén motivados por la transferencia de los conocimientos adquiridos a la sociedad en general, a su ámbito de actividad profesional en particular y al desarrollo de estudios e investigaciones en su área de interés. Los aspirantes deberán tener un nivel de formación previa en investigación social aplicada adquirida en el correspondiente título de acceso de Master, lo que se valorará tras el estudio personalizado del expediente académico de los estudios que se ha realizado con anterioridad. Asimismo se deberá acreditar un nivel de conocimiento de inglés, es decir como mínimo un nivel B1 según el Marco Europeo de referencia, que posibilite, como requisito básico, el manejo de fuentes en ese idioma.
La admisión al programa podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos. En tal caso, el tiempo necesario para su realización no computará a efectos del límite establecido.
Otros perfiles:
El doctorando podrá necesitar cursar uno o varios complementos de formación en función de su perfil académico. La decisión la toma la Comisión Académica tras la entrevista de admisión y la valoración de la documentación aportada.
Perfil 1:
Los aspirantes con un Máster Universitario de carácter fundamentalmente profesional y con escasa formación metodológica tendrán que cursar hasta 21 ECTS en Complementos de Formación.
Perfil 2:
Los aspirantes con un Máster Universitario de carácter fundamentalmente profesional orientados especialmente a la realización de un proyecto de tesis doctoral de carácter jurídico tendrán que cursar hasta 21 ECTS en Complementos de Formación.
Perfil 3:
Los aspirantes que en sus estudios no se hayan recogido materias orientadas al análisis de datos además de los complementos anteriores deberán cursar 9 ECTS.
El proceso de admisión consiste en:
• Rellenar el formulario de solicitud vía web.
• Adjuntar/enviar la documentación que se solicita a Secretaría General (Mercedes Barrionuevo).
• Una vez recibida la documentación completa, el candidato será citado a una entrevista personal con la coordinación del programa en la que se tendrá en cuenta:
- las motivaciones para la elección de los estudios de doctorado,
- se revisará y comentará el expediente académico del solicitante,
- se revisará la acreditación de los conocimientos de inglés (se exige un nivel mínimo B1),
- la formación académica acreditada en metodología de Investigación y análisis de datos en el ámbito de las ciencias sociales y de la salud, Según la formación previa en metodología de investigación la Comisión Académica juzgará la necesidad de cursar algunos Complementos de Formación durante el primer año del programa.
- y también se preguntará sobre su preferencia por alguna línea de investigación concreta del programa.
• La información recabada por cada entrevistador se recoge en un registro de entrevista de admisión formalizado que es entregado a la Comisión Académica del programa, responsable trasladar la propuesta de admisión al Rector.
• Una vez recibida la admisión, el candidato dispone de 30 días naturales para hacer efectiva la matrícula.
La información recogida se baremará atendiendo al siguiente criterio:
- 50% Expediente académico
- 30% Curriculum vitae
- 20% Entrevista de admisión.
Requisitos de acceso:
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario cumplir con los requisitos de acceso establecidos en el artículo 6 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
A este respecto, puede entenderse que, en los planes de estudio de los títulos de la Universidad Pontificia Comillas elaborados con anterioridad a la vigencia de la actual ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, un crédito “LRU” equivale, con carácter general, a un crédito “ECTS”. Y también que todos los citados títulos oficiales superan los 60 créditos que pueden considerarse de nivel de Máster.
Para titulaciones oficiales de licenciatura de otras Universidades se deberá realizar un estudio particular de las características del plan de estudios en cuestión, para el que se deben aportar normas de reconocimiento, convalidación y adaptación de la universidad de procedencia y tablas de adaptación de la titulación obtenida a un plan de estudios elaborado conforme al RD 1393/2007 que permitan inferir las equivalencias utilizadas entre créditos de un plan y otro, así como el nivel de Máster de los 60 créditos exigidos.