drag

Pedro Canisio, SJ (1521-1597)


.

Teólogo

“Dios hizo de san Pedro Canisio su propio embajador en un período en el que la voz del anuncio católico de fe en los Países de lengua alemana arriesgaba con silenciarse” (Juan Pablo II a los obispos alemanes, en el IV centenario de su muerte).

Pedro Canisio, SJ- Universidad Comillas

Teólogo

“Dios hizo de san Pedro Canisio su propio embajador en un período en el que la voz del anuncio católico de fe en los Países de lengua alemana arriesgaba con silenciarse” (Juan Pablo II a los obispos alemanes, en el IV centenario de su muerte).

Pedro Canisio [Kanis, Canisius] nació en Nimega en 1521. Fue durante sus estudios en la Universidad de Colonia cuando conoció a Nicolas Esseche (Eshius), del movimiento de la Devotio Moderna. Canisio recogió en su testamento que una tía abuela materna había predicho en 1535 que entraría en una orden religiosa nueva. La predicción se cumplió ocho años después cuando en 1543 ingresaba en la Compañía de Jesús tras haber realizado los ejercicios espirituales con Pedro Fabro. Era el primer jesuita neerlandés.

En 1547 participó en el concilio de Trento junto con Diego Laínez y Alfonso Salmerón. En 1549 recibió el doctorado en Bolonia. De ahí partió hacia Ingolstad y Viena donde a través de sus clases, predicaciones y liderazgo académico fortaleció la fe católica de las comunidades. En 1556 fue nombrado primer provincial de Germania; permaneció en el cargo hasta 1569. En 1580 fue trasladado a Friburgo donde continuó predicando y escribiendo hasta su muerte en 1597.

Su edición de las obras místicas de J. Tauler (1543) fue el primer libro publicado por un jesuita. Escribió además obras de devoción; entre ellas: Sobre el consuelo a los enfermos (1554), Sobre la confesión y la comunión (1569) o una Guía para congregantes (1597). Su gran aportación fueron los catecismos (1555, 1556 y 1558), redactados en tres versiones que se adaptaban a la capacidad del lector. En 211 preguntas, explicaban de manera breve y directa la doctrina católica. Llegaron a tener más de 200 ediciones.

Canisio trabajó por la formación del clero, la instrucción de los fieles en doctrina y vida y la orientación de los príncipes alemanes para lograr su apoyo en la reforma católica. Su liderazgo fue fundamental para la implantación de la Compañía de Jesús en Alemania. Fue beatificado en 1864, proclamado apóstol de Alemania en 1897 y canonizado en 1925.

Para saber más...

Begheyn, P. García (2001). Canisio, Pedro. Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús. Roma_Madrid: IHSI-Universidad P. Comillas . II, 633-635

Los textos que aparecen en esta página han sido elaborados por un equipo coordinado por José García de Castro S.J. y Blanca Herranz. No podrán ser reproducidos total ni parcialmente sin consentimiento.

La tradición de la excelencia

Más de cien años impartiendo Ciencias humanísticas y Ciencias técnicas además de Ciencias eclesiásticas, en un continuo esfuerzo de actualización y pluralidad de la oferta universitaria española y de las nuevas exigencias de la sociedad y de la Iglesia, se inscribe nuestra propia misión universitaria.