INSPIRA: CREER. Fe cristiana y desafíos contemporáneos (Módulo 2)
A continuación se detallan las 27 sesiones que constituyen el Módulo 1: 'CREER. Fe cristiana y desafíos contemporáneos' del programa 'INSPIRA. Hacia un bienestar integral' para el Curso 2025/26. Se imparten los martes de 18:45 a 20:00h en el Campus Arrupe.
La esencia de la experiencia religiosa
Prof. Pedro Rodríguez Panizo
Estudió en la Universidad Pontificia Comillas donde se licenció en Teología y en Pontificia Università Gregoriana (Roma), donde se doctoró en Teología. En el año 1994 comenzó su docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, donde ha enseñado "Fenomenología dela mística comparada", "Teología de las artes de ficción", Introducción al Cristianismo", "Antropología y fenomenología de la religión", "Teología de las Religiones".
La revolución del Dios cristiano
Prof. Ángel Cordovilla Pérez
Estudió en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde se graduó en Licenciatura en Estudios Eclesiásticos el año 1996. Posteriormente realizó la licenciatura en teología dogmática en la Universidad Gregoriana de Roma durante los años 1996/1998 y en esta misma Universidad se doctoró en el año 2002. A partir del 2003 enseña teología dogmatica en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, donde imparte los cursos de El misterio de Dios, Introducción a la Teología, Soteriología, La teología de Karl Rahner.
¿Creer en Jesús hoy?
Fe cristiana y esperanza
¿Una Palabra para el Siglo XXI? (I. Antiguo Testamento)
¿Una Palabra para el Siglo XXI? (II. Profetas)
¿Una Palabra para el Siglo XXI? (III. Evangelios)
La Iglesia y su razón de ser
Prof. Samuel Sueiro Expósito
Estudió en la Universidad Pontificia Comillas donde obtuvo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos (2008) y en Teología Dogmática y Fundamental (2010). Posteriormente, amplió estudios en el Institut Catholique de Paris (Francia), donde obtuvo el doctorado canónico en Teología, y en la KU Leuven (Bélgica), donde obtuvo el grado civil europeo (PhD) de Doctor en Teología (2020).
La Iglesia y su devenir histórico
La Iglesia en diálogo. El ecumenismo
La mujer en la vida de la Iglesia
¿Verdadera o falsa reforma de la Iglesia?
Prof. Pedro F. Castelao
Premio extraordinario de Licenciatura en Teología (2000). Doctor en Teología con distinción honorífica a la mejor tesis doctoral defendida en el curso 2008-2009. Premio “José María Ramón de San Pedro” a la mejor tesis doctoral defendida en la Facultad de Teología en los cursos 2007- 2009. Licenciado en Filosofía con Premio Extraordinario (2014) y Doctor (2022). Estudió en Santiago de Compostela y Madrid, con estancias de investigación en Nápoles y Freiburg im Bresgau. Actualmente es Vicedecano de la Facultad de Teología y Profesor invitado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (EE.UU).
Sinodalidad: el camino de ser y hacer Iglesia
Relevancia de la moral cristiana
Moral cristiana y educación afectivo-sexual
Fe cristiana y bioética
Cuestiones de bioética
De la guerra justa a la paz justa. Reflexión moral y política
Prof. Julio L. Martínez
Profesor Propio Ordinario de Teología Moral en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas y de Filosofía Social y Política de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la misma Universidad. Es Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas (2000); Licenciado en Ética Teológica por la Weston School of Theology, Cambridge, USA (1996) y Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (1989). Ha sido Director de la Cátedra de Bioética (2002-2004), Director del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (2004-2007), Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (2009-2012), y Rector de la Universidad Pontificia Comillas.
Migraciones y perspectiva religiosa
En esta sesión se presentará una panorámica de los movimientos migratorios en perspectiva religiosa. Así mismo, se reflexionará sobre la evolución religiosa en España, para enmarcar las componentes religiosas de las personas migrantes en nuestro estado. Finalizaremos con un análisis de la religiosidad de las personas migrantes como factores de inclusión y exclusión.
Prof. Sebastián Mora Rosado
Cursó los estudios de Licenciatura en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas y el Doctorado en Sociología por la Universidad de Zaragoza. Desde el año 2017 imparte docencia en los diversos grados y postgrados de la Universidad Pontifica Comillas Ha sido secretario general de Cáritas Española, director ejecutivo de la Fundación Foessa y vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector en España y de la Plataforma de Organizaciones de Acción Social. Desde hace años ha investigado sobre el voluntariado social, la exclusión social, el Tercer Sector de Acción Social, ética social y política y Doctrina social de la Iglesia. Es miembro del patronato de la Fundación Foessa, del patronato Save the Children y vocal de la Junta de las Semanas sociales de la Conferencia Episcopal.
Sesión 19
Movimientos migratorios
- Datos, tendencias y procesos
- Datos movimientos migratorios en perspectiva religiosa
Perspectiva histórica de la religiosidad en España
- Del catolicismo cultural a los procesos de secularización
- La pluralidad religiosa en España
- Las religiones institucionalizadas y las (in)creencias personales
Migrantes y religiosidad
- Identidades religiosas de las personas migrantes
- Lo “religioso” y la integración social
- Las religiones “diaspóricas”
Diversidad. Nuevos modelos de familia
La centralidad de las víctimas
Prof.ª Valeska Ferrer Usó
Licenciada y Doctora en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Comillas (2022). Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca (2002) y en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia Comillas (2012). Es Experta en el desarrollo de la Inteligencia, Capacidad Superior y Neuropsicología por la Universidad Camilo José Cela (2017) y Especialista en Ejercicios Espirituales (2008). Desde septiembre de 2021 coordina el proyecto de investigación Jordán de la Compañía de Jesús-Provincia de España, sobre causas estructurales del abuso en la Iglesia desde una perspectiva teológica. Proyecto interuniversitario (UNIJES) e interdisciplinar, cofinanciado por Porticus. Desde septiembre de 2024 forma parte del equipo de Sistema de Entorno Seguro de la Compañía de Jesús.
La oración de Jesús
Sentir a Dios en el sinsentido
Prof. Fernando Millán Romeral
Hizo sus estudios de filosofía y teología en la UPCO, en la Universidad y en el CET de Sevilla y en el Milltown Institute de Dublín. Se licenció en filosofía en Comillas e hizo su doctorado en Teología Dogmática en la P. U. Gregoriana de Roma. Tras doce años como profesor en la Facultad de Teología de la UPCO, fue elegido Prior General de la Orden del Carmen en septiembre de 2007 y desempeñó este cargo hasta septiembre de 2013. Tras volver a la Universidad, ha sido nombrado director del Instituto Universitario de Espiritualidad. Sus ámbitos de estudio e investigación han sido fundamentalmente la Teología sacramental, el debate en torno a la reconciliación y el perdón, así como el estudio de algunas personalidades intelectuales del Carmelo en el siglo XX.
Arte, liturgia y espiritualidad
Espiritualidad ignaciana hoy
La fe cristiana a la luz del amor
La frescura original del Evangelio
Prof. Santiago García Mourelo
Estudió en la Universidad Pontificia Comillas donde se licenció en Estudios Eclesiásticos, después, en Teología Dogmática-Fundamental, y se doctoró en la misma especialidad con una investigación sobre el carácter místico de "L'Action (1893)" de Maurice Blondel. Recibió el premio "José María Ramón de San Pedro" a la mejor tesis doctoral de la Facultad de Teología durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019. En el año 2015 comenzó su docencia, perteneciendo al Departamento de Dogmática-Fundamental de la Facultad de Teología. Ha impartido diversos cursos de teología en ICAI, ICADE, CHIS y en la Facultad de teología. Actualmente, es el coordinador de la Extensión Teológica y Pensamiento Social Cristiano en la Universidad.