drag
COMILLAS CAMPUS SENIOR

INSPIRA: CREER. Fe cristiana y desafíos contemporáneos (Módulo 2)


.

A continuación se detallan las 27 sesiones que constituyen el Módulo 1: 'CREER. Fe cristiana y desafíos contemporáneos' del programa 'INSPIRA. Hacia un bienestar integral' para el Curso 2025/26. Se imparten los martes de 18:45 a 20:00h en el Campus Arrupe.

Unas manos entrelazadas descansan sobre una mesa iluminada por un rayo de luz.
SESIÓN 1 (21 oct 2025)

La esencia de la experiencia religiosa

Prof. Pedro Rodríguez Panizo

Estudió en la Universidad Pontificia Comillas donde se licenció en Teología y en Pontificia Università Gregoriana (Roma), donde se doctoró en Teología. En el año 1994 comenzó su docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, donde ha enseñado "Teología Fundamental", "Fenomenología de la mística comparada", "Teología de las artes de ficción", Introducción al Cristianismo", "Antropología y fenomenología de la religión" y "Teología de las Religiones".

CARTELA INRI.jpeg
SESIÓN 2 (28 oct 2025)

La revolución del Dios cristiano

Prof. Ángel Cordovilla Pérez

Estudió en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde se graduó en Licenciatura en Estudios Eclesiásticos el año 1996. Posteriormente realizó la licenciatura en teología dogmática en la Universidad Gregoriana de Roma durante los años 1996/1998 y en esta misma Universidad se doctoró en el año 2002. A partir del 2003 enseña teología dogmatica en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, donde imparte los cursos de El misterio de Dios, Introducción a la Teología, Soteriología, La teología de Karl Rahner. Actualmente es decano de la Facultad de Teología de Comillas.

CARTELA INRI.jpeg

3. ¿Creer en Jesús hoy?

Prof. Silvia Bara Bancel

4 DE NOVIEMBRE DE 2025

Imagen en primer plano de la palabra 'Jesús' tallada en un material oscuro.

4. Gratuidad. Un cambio de lógica

Prof. Marta Medina Balguerías

11 DE NOVIEMBRE DE 2025

Una mano extendida hacia la luz en un ambiente suave y oscuro.
Una grulla de origami suspendida en el aire.
SESIÓN 5 (18 nov 2025)

La propuesta cristiana

Prof. Víctor M. Herrero de Miguel

Se doctoró en Teología en la Universidad Pontificia Comillas con una tesis sobre la dimensión poética del libro de Job (2016) e imparte clases de literatura bíblica. Es poeta.

Un libro abierto sobre una mesa con una cinta de marcador visible.
SESIÓN 6 (25 nov 2025)

Una Palabra para el Siglo XXI. Antiguo Testamento

Prof.ª María Elisa Estévez López

Doctora en Teología por la Universidad de Deusto (Bilbao) y Licenciada en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. En el año 1997 comenzó su docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, donde ha enseñado Sagrada Escritura. Actualmente imparte las asignaturas de: Pentateuco y Libros Históricos, Hebreo, distintos cursos monográficos en la Especialidad de Sagrada Escritura de dicha Facultad, y en el pos-grado de Especialista en Espiritualidad Bíblica. Ha impartido cursos en distintas universidades: Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Universidad Iberoamerica (Ciudad México) Universidad Bolivariana (Medellín-Colombia). Presidenta de la Asociación de Teólogas Españolas desde el año 2001-2006. Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Bíblica Española desde 2001-2010.

Un libro abierto sobre una mesa con una cinta de marcador visible.

7. Una Palabra para el Siglo XXI. Su poder transformador

Prof. Alberto de Mingo Kaminouchi

2 DE DICIEMBRE DE 2025

Un hombre apoyado en una pared de ladrillos con un libro en la mano.

8. Una Palabra para el Siglo XXI. Los Evangelios

Prof. Pablo J. Alonso Vicente

9 DE DICIEMBRE DE 2025

Un libro abierto se encuentra en primer plano con una luz difusa en el fondo.
Un grupo de manos se juntan en el centro, simbolizando unión y colaboración.
SESIÓN 9 (16 dic 2025)

La Iglesia y su razón de ser

Prof. Samuel Sueiro Expósito

Estudió en la Universidad Pontificia Comillas donde obtuvo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos (2008) y en Teología Dogmática y Fundamental (2010). Posteriormente, amplió estudios en el Institut Catholique de Paris (Francia), donde obtuvo el doctorado canónico en Teología, y en la KU Leuven (Bélgica), donde obtuvo el grado civil europeo (PhD) de Doctor en Teología (2020).

La imagen muestra el impresionante techo circular de una cúpula con ornamentos dorados y frescos.
SESIÓN 10 (13 ene 2026)

La Iglesia. Una historia entre luces y sombras

Prof.ª María del Mar Graña Cid

Profesora propia del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia, donde enseña Historia de la Iglesia Medieval. Autora de cuatro libros y de más de 80 artículos y colaboraciones en revistas científicas y obras colectivas, además de editora de cinco obras colectivas. Desde 1990 combina su trabajo individual con la investigación en equipo. Actualmente coordina el grupo de investigación interfacultativo Historia de la Iglesia y Espiritualidad, con el que trabaja como investigadora principal en el proyecto interdisciplinar Visiones del Cielo: espiritualidad, política y cultura.

La imagen muestra el impresionante techo circular de una cúpula con ornamentos dorados y frescos.
mujeriglesia1.jpeg
SESIÓN 11 (20 ene 2026)

La mujer en la vida de la Iglesia

Prof.ª María Eugenia Gómez Sánchez de Vera


Una fuente decorativa en una plaza con columnas y estatuas al fondo bajo un cielo azul.
SESIÓN 12 (27 ene 2026)

¿Verdadera o falsa reforma de la Iglesia?

Prof. Pedro F. Castelao

Premio extraordinario de Licenciatura en Teología (2000). Doctor en Teología con distinción honorífica a la mejor tesis doctoral defendida en el curso 2008-2009. Premio “José María Ramón de San Pedro” a la mejor tesis doctoral defendida en la Facultad de Teología en los cursos 2007- 2009. Licenciado en Filosofía con Premio Extraordinario (2014) y Doctor (2022). Estudió en Santiago de Compostela y Madrid, con estancias de investigación en Nápoles y Freiburg im Bresgau. Es Profesor invitado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (EE.UU).

Una fuente decorativa en una plaza con columnas y estatuas al fondo bajo un cielo azul.
Un grupo de personas camina por un sendero con una ciudad de fondo y un paisaje urbano.
SESIÓN 13 (3 feb 2026)

Sinodalidad y ecumenismo. Un solo camino

Prof.ª María del Carmen Márquez Beunza

Estudió en la Universidad de Valencia, donde se licenció en Derecho y en la Universidad Pontificia Comillas, donde se doctoró en Teología, con la tesis "Las Iglesias cristianas ante el apartheid en Sudáfrica: un análisis teológico del documento Kairós", galardonada con los premios Bartolomé de las Casas de la Universidad de Friburgo y José María Ramón de San Pedro de Comillas. En 2002 comenzó su docencia en la Facultad de Teología. Actualmente imparte las asignaturas "Evangelización y culturas", "Introducción al cristianismo" y "Cristianismo y ética social". Desde el año 2015 es Jefe de Estudios del TUP. En 2021 ha sido nombrada consultora de la Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso.

Una mano tocando suavemente las espigas de trigo en un campo dorado.
SESIÓN 14 (10 feb 2026)

Relevancia de la moral cristiana

Prof. José Manuel Aparicio Malo

Estudió Arquitectura Técnica en la Universidad Politécnica de Madrid. Posteriormente se licenció en Estudios Eclesiásticos en la Universidad del Norte de España, sede Burgos. Hizo su Máster en Moral en el Instituto Superior de Ciencias Morales de los Redentoristas y se doctoró en Teología en la Universidad Pontificia Comillas. Imparte clases en Comillas y forma parte del claustro de la Facultad de Teología desde el curso 2008-2009. Es investigador en el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) desde el año 2012.

Una mano tocando suavemente las espigas de trigo en un campo dorado.

15. Moral cristiana y educación afectivo-sexual

Prof. Francisco Javier de la Torre Díaz

17 DE FEBRERO DE 2026

Un corazón pintado en la corteza de un árbol.
La imagen muestra un microscopio enfocado sobre una muestra.
SESIÓN 16 (24 feb 2026)

Fe cristiana y bioética

Prof. Rafael Amo Usanos

Estudió en la Universidad Pontificia Comillas y en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo el grado de Doctor en Teología en el año 2007. También es Doctor en Filosofía por la Universidad Rey Juan Carlos (Programa de Bioética y Biojurídica) desde el 2016 y Master en Biioética (UNED 2008). En el año 2013 comenzó su docencia en la Facultad de Teología de Comillas. Imparte los cursos de Pensamiento Social Cristiano; Ciencias de la Cultura, Teología Moral y Pastoral, y en el Master de Bioética. Desde enero de 2019 es Director de la Cátedra de Bioética de Comillas.

La imagen muestra un microscopio enfocado sobre una muestra.
Un científico sostiene una placa de Petri mientras agrega un líquido azul con una pipeta.
SESIÓN 17 (3 mar 2026)

Casos de bioética

Prof.ª María del Carmen Massé García

Doctora en Teología por la Universidad Pontificia Comillas, Licenciada en Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana y Máster en Bioética por la misma universidad. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Actualmente, es directora del Máster Universitario en Bioética e imparte los cursos de Bioética y Pastoral de la Salud, Dimensión Ética y Pastoral del cuidado de la vida, Ética profesional enfermera y diversas asignaturas en el Máster en Bioética. También es la presidenta del CEA San Juan de Dios Madrid (Comité de Ética Asistencial de centros sanitarios de la Orden en la Comunidad de Madrid).

Un par de cañones de artillería se encuentran sobre un terreno verde con un paisaje de fondo al amanecer.
SESIÓN 18 (10 mar 2026)

De la guerra justa a la paz justa. Reflexión moral y política

Prof. Julio L. Martínez

Profesor Propio Ordinario de Teología Moral en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas y de Filosofía Social y Política de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la misma Universidad. Es Doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas (2000); Licenciado en Ética Teológica por la Weston School of Theology, Cambridge, USA (1996) y Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (1989). Ha sido Director de la Cátedra de Bioética (2002-2004), Director del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (2004-2007), Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (2009-2012), y Rector de la Universidad Pontificia Comillas.

Un par de cañones de artillería se encuentran sobre un terreno verde con un paisaje de fondo al amanecer.

19. Migraciones y perspectiva religiosa

Prof. Sebastián Mora Rosado

17 DE MARZO DE 2026

La imagen muestra un grupo de esculturas de personas en diferentes actitudes y vestimentas, representando una multitud en un contexto emocional.
Una madre y su hija caminan de la mano por la orilla del mar al atardecer.
SESIÓN 20 (24 mar 2026)

Diversidad. Nuevos modelos de familia

Prof. Pablo Guerrero Rodríguez

Doctor en Teología y licenciado en Filosofía y en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas. También realizó estudios de Psicología en Santa Clara University donde se graduó como Master en Marriage, Family and Child Counseling. En el año 2005 comenzó su docencia en el Instituto Universitario de la Familia y en el año 2006 en la Facultad de Teología, donde ha enseñado Deontología Profesional, Ética de la intervención con familias, Teología Pastoral y Teología Moral. Actualmente imparte los cursos de Teología Pastoral, Casos de Moral, Atención Pastoral a la familia y Atención Pastoral en situaciones de conflicto.

Una madre y su hija caminan de la mano por la orilla del mar al atardecer.

21. La centralidad de las víctimas

Prof.ª Valeska Ferrer Usó

7 DE ABRIL DE 2026

Una escultura de metal con una hoja sobre ella, rodeada de un ambiente otoñal.
1219 4 El Greco-Oracion del Huerto-Museum of Fine Arts Budapest 1.jpeg
SESIÓN 22 (14 abr 2026)

La oración de Jesús

Prof. Javier Cía Blasco

Estudió en la Universidad de Zaragoza donde se graduó en 1999 en Filosofía y Letras (sección de Historia) y obtuvo el DEA en Historia Medieval (2003), en la Universidad Pontificia de Salamanca se graduó en Filosofía en 2010 y en la Universidad Pontificia Gregoriana (Roma) obtuvo la licenciatura en Teología (Teología Espiritual) en 2015. En el año 2019 se doctoró en Teología en la Universidad Pontificia Comillas. En el año 2010 comenzó su docencia en la Facultad de Teología de Comillas hasta el 2012, donde impartió la asignatura Cristianismo y ética social y seminarios de Historia de la Iglesia. En el 2015 reanudó su tarea de profesor en Comillas y entró a formar parte del Instituto de Espiritualidad.

1219 4 El Greco-Oracion del Huerto-Museum of Fine Arts Budapest 1.jpeg
Una persona está sentada detrás de una ventana de tren, con la cabeza entre las manos, mientras cae nieve en el exterior.
SESIÓN 23 (21 abr 2026)

Sentir a Dios en el sinsentido

Prof. Fernando Millán Romeral

Hizo sus estudios de filosofía y teología en la UPCO, en la Universidad y en el CET de Sevilla y en el Milltown Institute de Dublín. Se licenció en filosofía en Comillas e hizo su doctorado en Teología Dogmática en la P. U. Gregoriana de Roma. Tras doce años como profesor en la Facultad de Teología de la UPCO, fue elegido Prior General de la Orden del Carmen en septiembre de 2007 y desempeñó este cargo hasta septiembre de 2013. Tras volver a la Universidad, ha sido nombrado director del Instituto Universitario de Espiritualidad. Sus ámbitos de estudio e investigación han sido fundamentalmente la Teología sacramental, el debate en torno a la reconciliación y el perdón, así como el estudio de algunas personalidades intelectuales del Carmelo en el siglo XX.

24. Arte y espiritualidad

Prof. Bert Daelemans

28 DE ABRIL DE 2026

Vista interior de la Basílica de la Sagrada Familia, destacando sus columnas y vitrales coloreados.
Una escultura de perfil rodeada de hojas de otoño en colores rojos.
SESIÓN 25 (5 may 2026)

Espiritualidad ignaciana hoy

Prof. José García de Castro Valdés

Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca (1987-1992) donde se doctoró (1999). Desde el año 2001 es Profesor de Teología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid donde ha enseñado diversas materias relacionadas con el carisma, la historia y la teología ignacianas. Desde el curso 2013-2014 es Director del Máster Ignatiana.

Una cruz blanca se encuentra sobre un tronco cubierto de musgo en un entorno natural.
SESIÓN 26 (12 may 2026)

La fe cristiana a la luz del amor

Prof. Adrián de Prado Postigo

Comenzó sus estudios superiores en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Filología Hispánica con doble especialidad intracurricular en Literatura española y Literatura española del siglo XX (2009). Posteriormente, obtuvo en la Universidad Pontificia Comillas el Bachiller eclesiástico en Filosofía (2012), el Bachiller/Grado en Teología con premio extraordinario fin de carrera (2015) y la Licenciatura en Teología Dogmática y Fundamental (2018). Amplió su formación en la Pontificia Università Gregoriana (Roma), donde en la actualidad lleva a cabo sus estudios de doctorado.

Una cruz blanca se encuentra sobre un tronco cubierto de musgo en un entorno natural.

27. La frescura original del Evangelio

Prof. Santiago García Mourelo

19 DE MAYO DE 2026

Una hoja verde cubierta de gotas de agua.

Profesores de INSPIRA (Módulo 2: Creer)

CONTACTO

Comillas Campus Senior

CAMPUS ARRUPE
Calle Mateo Inurria, 39 - 28036 Madrid

  • Atención telefónica

91 542 28 00 (ext. 4661)
De lunes a jueves, de 11:00 a 14:00 horas

  • Atención presencial

Solicite cita previa por teléfono o escriba un correo a senior@comillas.edu

  • Cerrado

Sábados, domingos y festivos