drag
  • Home
  • Hacia una nueva gobernanza en la UE: de la RSC a los factores ESG

hacia una nueva gobernanza en la ue: de la rsc a los factores esg

Fecha de inicio: 02-09-2024
Fecha de fin: 01-09-2027
Resumen

Las nuevas normas comunitarias y españolas sobre la sostenibilidad empresarial plantean un nuevo escenario de transparencia y divulgación financiera y no financiera sin precedentes. En este siglo XXI nos encontramos con un avance en la regulación corporativa de las grandes compañías que están sirviendo de modelo de actuación en todo el tejido empresarial mundial. Por ello, partiendo de las nuevas normas recientes, aprobadas y en tramitación, se plantean los siguientes objetivos:

  • Gobernanza empresarial: más allá de las normas de solvencia y gobernanza empresarial, se llevará a cabo un enfoque, mayoritariamente mercantil, de las nuevas tendencias de regulación y organización empresarial.
  • Cuestiones sociales en el trabajo: el respeto a la conciliación, la diversidad de género y otras cuestiones propias del Derecho del trabajo, definen uno de los pilares básicos de la sostenibilidad empresarial. Por ello, las especialistas en esta disciplina afrontarán las cuestiones sobre la materia que también tienen reflejo en el consejo de administración.
  • Los derechos humanos y su protección: otra de las bases de la nueva regulación de la sostenibilidad engloba el respeto de los derechos fundamentales y humanos, de forma que se plantea una línea de investigación en este sentido.
  • El medioambiente: sin duda alguna, las cuestiones medioambientales, a través de los objetivos de desarrollo sostenible y las políticas de la Unión Europea y de las Naciones Unidas, convierten este objetivo, de carácter público y transversal, una de las líneas principales de la sostenibilidad empresarial, a analizar por los investigadores.
    Sin duda alguna, estas cuatro cuestiones precisan de un análisis, no sólo jurídico, sino también económico, que hagan de la propuesta de estudio un enfoque realista y práctico de la sostenibilidad corporativa.
Equipo Investigador
  • Cecilio Andrés Molina Hernández (IP)
  • Abel Benito Veiga Copo
  • Bruno Walter Martín Baumeister
  • Miguel Martínez Munoz
  • Ana Matorras Díaz-Caneja
  • María José López Álvarez
  • María Burzaco Samper
  • Pilar López de la Osa Escribano
  • José Luis Rey Pérez
  • Naiara Arriola Echaniz