Objetivos:
- Ofrecer de manera sistemática los diversos contenidos y aspectos que configuran la espiritualidad ignaciana: Origen/ fuentes - desarrollo histórico; carisma - espiritualidad; teología; espiritualidad ignaciana - mundo y misión hoy.
- Favorecer el conocimiento de las experiencias, los textos y contextos fundamentales en los que se inspira la espiritualidad ignaciana, a través de la lectura directa de las fuentes y la bibliografía secundaria específicamente seleccionada.
- Comprender la misión de la Compañía de Jesús y de otras instituciones de inspiración ignaciana en el mundo contemporáneo desde las motivaciones y el carisma que las inspiran y sostienen.
Metodología:
- Asistencia regular a las clases
- Trabajo en el aula: integración de las exposiciones "magistrales" de los profesores con comentario de textos, discusión y profundización de artículos...
- Lectura y trabajo personal de materiales entregados
- Participación en coloquios / debates cuando sea requerido
- Elaboración de los "papers", "memorias" o trabajos de los diferentes módulos
- Entrevistas personales / tutorías con los profesores de los módulos cuando se estime conveniente
Evaluación:
- Asistencia regular a las clases del máster.
- Memorias escritas de cada módulo que integren los contenidos del aula, las lecturas de la bibliografía básica de cada módulo y la reflexión crítica personal.
- Trabajo Fin de Máster. Dos posibilidades:
Memoria de integración de los todos contenidos del máster. Extensión: 50 - 80 pp.
Trabajo de investigación sobre un tema particular de interés para el alumno. 50-80 pp.
Ambas modalidades requerirán de la tutoría de un profesor del máster, aprobado por el Director, que dará el "Visto Bueno" al trabajo para que pueda pasar a ser defendido.
La defensa se hará ante una mesa de tres profesores del máster, que valorarán y evaluarán el trabajo.