Salidas Profesionales y Perfil de Egreso del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía
Las salidas profesionales del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía son todas aquellas que les permitan desarrollar como abogados una actividad sustancialmente litigante o procesal en despachos de abogados y boutiques jurídicas, pero también las que abarcan todo el espectro de la prestación de asistencia letrada, y, por tanto, la asesoría jurídica interna y externa a empresas, en materia civil, concursal, penal, contencioso-administrativa y laboral.
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía da acceso a la profesión de abogado de acuerdo con lo previsto en la Ley 34/2006 y el Real Decreto 775/2011.
El perfil del egreso del máster viene definido por las propias competencias que se pretende que se alcancen a través del mismo. El egresado ha obtenido a través del programa unos conocimientos, habilidades y herramientas propias de la profesión de abogado, desde la perspectiva de saber operar en un ámbito muy concreto de las profesiones jurídicas como es el ámbito de la abogacía, con especial relevancia de los instrumentos y técnicas de acción principales en dicha profesión, como son la argumentación, la comunicación, la oratoria, la redacción y la negociación y el uso de las nuevas tecnologías en dicho ámbito, y sobre estrategia procesal, litigación y sistemas alternativos de resolución de conflictos.
Respecto a las salidas académicas, el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía faculta el acceso a un programa oficial de doctorado conforme a la normativa vigente.
Salidas Profesionales y Perfil de Egreso del Máster Universitario en Propiedad Intelectual:
- Despachos de abogados con departamento constituido de propiedad intelectual, o prevista su formación por el creciente aumento de procesos de reclamación de derechos de propiedad intelectual, existe una demanda real y creciente de abogados especializados en esta materia.
- Entidades de gestión de derechos: para el departamento jurídico o económico de propiedad intelectual; y para el departamento de nuevas tecnologías en la aplicación, control, y reclamación de derechos.
- Empresas de música, de creación audiovisual, empresas de medios de comunicación, productoras audiovisuales, compañías discográficas, editoriales, y otras entidades y empresas del sector, demandan abogados y economistas para asesoramiento y tramitación de reclamaciones jurídicas y económicas.
- Empresas de creación de programas de ordenador y bases de datos, y despachos especializados en este sector, demandan abogados especializados, economistas e ingenieros.
- Empresas y laboratorios dedicados a la biotecnología, demandan abogados especializados en propiedad intelectual.
El perfil del egresodel máster viene definido por las competencias genéricas y específicas que el alumno adquiere al cursar el programa; el alumno conoce las normas que regulan la propiedad intelectual a nivel nacional, comunitario e internacional y también los diferentes contratos y la jurisprudencia existente. El egresado del Máster es, en este sentido, un especialista en el asesoramiento en Propiedad Intelectual, capacitado también para desarrollar su ejercicio profesional en instancias judiciales y arbitrales, tanto nacionales como internacionales.
La incorporación en el mundo laboral de los egresados del Máster Universitario en Propiedad Intelectual de estos años anteriores ha sido muy elevada. Las salidas profesionales son muy numerosas, y con un ritmo de crecimiento rápido.