Perfil de egreso
Especialidad de Teología Dogmático-Fundamental
Desde la presentación sistemática e históricamente articulada de la doctrina de la fe el egresado podrá ofrecer a la Iglesia y a la sociedad un fundamento racional sobre la fe.
La formación en metodología, epistemología y hermenéutica teológicas, permiten conocer con exactitud el sentido que poseen numerosas preguntas y afirmaciones de actualidad tanto para la teología como para otras ciencias humanas, así como también el acercamiento y las conclusiones que sobre ellas ofrece la fe de la Iglesia, posibilitando así a los alumnos la presencia y participación futura en diversos ámbitos: académicos, docentes, de investigación (publicaciones) de divulgación (cursos, conferencias, publicaciones).
Igualmente, la especialidad puede dotar a sus estudiantes de conocimientos teológicos que les posibiliten realizar una acción pastoral cualificada.
Especialidad de Sagrada Escritura
La especialidad contribuye a un mayor y más profundo conocimiento de la Sagrada Escritura como alma de la teología, haciendo así posible que el/la egresado/a pueda ofrecer a la teología un fundamento o soporte para su reflexión.
La formación en lenguas, metodología, historia y arqueología bíblicas permite conocer con exactitud el sentido que poseen en la Biblia numerosas preguntas y afirmaciones de actualidad tanto para la teología como para otras ciencias humanas, así como también el acercamiento y las conclusiones que sobre ellas ofrece la Sagrada Escritura, posibilitando así a los/as alumnos/as la presencia y participación futura en diversos ámbitos: académicos, docentes, de investigación (publicaciones) de divulgación (cursos, conferencias, publicaciones).
Igualmente, la especialidad puede dotar a sus estudiantes de conocimientos bíblicos que les posibiliten realizar una acción pastoral cualificada.
Especialidad de Teología Moral y Pastoral
La especialidad contribuye a un mayor y más profundo conocimiento de la moral como dimensión esencial de la vida cristiana, haciendo así posible que el/la egresado/a ofrezca al pueblo de Dios una ayuda para orientar correctamente la praxis del seguimiento de Jesús aquí y ahora.
La especialidad ofrece un conocimiento de la Teología Moral con rigor académico, haciendo posible un intercambio enriquecedor entre ella y las restantes disciplinas teológicas (Sagrada Escritura, Dogmático-Fundamental, Historia de la Iglesia y Teología Espiritual).
El método propio de la Teología Moral permite un conocimiento crítico de los comportamientos humanos y de la organización social, así como su valoración “a la luz del Evangelio y de la experiencia humana” (GS 46), posibilitando la participación cualificada de los/las egresados/as en ámbitos muy diversos: académicos, docentes, de investigación y de divulgación (cursos, conferencias, publicaciones).
Igualmente, la especialidad puede dotar a sus estudiantes de conocimientos morales y prácticos imprescindibles para realizar una acción pastoral cualificada.
Especialidad de Teología Espiritual
La especialidad pretende iniciar al alumno en el conocimiento crítico de la experiencia religiosa en la Historia y en el mundo contemporáneo.
La profundización en la experiencia religiosa favorece adentrarse en lo que es la persona humana vista desde la fe, iluminada desde cuatro perspectivas complementarias: la psico-antropológica, la bíblica, la histórica y la sistemática. Así se va capacitando al alumno para estar presente en su propio contexto cultural abierto a las preguntas que desde él puedan emerger y ofreciendo posibles respuestas que ayuden a mantener vivo el diálogo entre cultura y religión.
La especialidad en Teología Espiritual dota a sus estudiantes de conocimientos teóricos y prácticos suficientes para enriquecer sus ministerios y tareas pastorales de muy variado cariz.
Salidas profesionales
Enseñanza en seminarios, institutos de ciencias religiosas y otros centros de estudios teológicos.
Sacerdotes: formación necesaria para la ordenación sacerdotal y la capacitación para las tareas pastorales propias.
Religiosas y religiosos: capacitación para todo tipo de tareas pastorales (animación de grupos, clases de religión, catequesis, dirección de retiros).
Laicos: clases de religión, actuación cristiana adulta en la vida pública y responsabilidad en grupos y asociaciones laicales.