(EDAE)
Consulta aquí toda la información sobre el desarrollo de la actividad docente en el curso actual 2021-2022
Solicitud de admisión
Hasta el 12 de enero de 2022
30 plazas
Sesiones Informativas
Duración/
Plan de estudios
300 horas
6 meses
Información/Calidad/
Calendarios
Bimodal síncrono
Online
Tradicionalmente, el derecho aeronáutico ha estado en manos del sector público, las asesorías jurídicas de las aerolíneas y los grandes despachos, debido a la especialidad de la materia. En definitiva, la formación en áreas muy determinadas de este derecho no ha sido objeto de divulgación.
Mediante el presente curso la Universidad Pontificia Comillas y la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) desean hacer llegar al alumnado formación de gran calidad, de la mano de los profesionales en ejercicio de referencia en el sector y la Administración Publica. Se impartirán materias exclusivas como: la ordenación aeroportuaria, economía y privatización aeroportuaria; El análisis del Handling y su complejo régimen jurídico; Los contratos de aeronaves y su financiación; La Industria: fabricación de aeronaves, certificación y régimen jurídico; El Contrato militar y el contrato civil; la financiación de las aeronaves y los satélites; Los contratos de las aerolíneas: combustible, código compartido e interlining; Los seguros del sector aeroespacial; La adquisición de equipos de navegación aérea y la fiscalidad del sector aeroespacial, la inspección aeronautica y los contratos laborales, entre otras muchas materias.
Por lo que al ámbito espacial se refiere, este programa proporciona al alumno las herramientas necesarias para desenvolverse con facilidad en aquellas cuestiones relativas al régimen jurídico aplicable a las actividades llevadas a cabo en el espacio ultraterrestre, bien por entidades gubernamentales como por entidades privadas. A su vez, la formación jurídica es complementada por cuestiones de carácter científico y político-económico para comprender el medio en que se desenvuelven.
El módulo espacial cuenta con una participación empresarial e institucional sin precedentes, tanto a nivel nacional como internacional, destacando la participación en el claustro de TEDAE, CDTI, IGN y la Agencia Espacial Europea. Las principales cuestiones objeto de estudio son las siguientes: Corpus Iuris Spatialis: Principios y Tratados/Convenios espaciales aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas; La Unión Internacional de las Telecomunicaciones y la gestión del uso de las órbitas terrestres; Régimen jurídico de la Estación Espacial Internacional; La Resolución de conflictos espaciales; La (Des)Militarización del espacio ultraterrestre; Europa en el Espacio; Aspectos legales de los sistemas de navegación por satélite, Legislaciones Espaciales Nacionales; España en el Espacio; Medioambiente y espacio (protección planetaria, Residuos espaciales, observación de la Tierra, utilización de recursos naturales) y la Nueva Economía Espacial.
En general, el curso hace especial hincapié en que el alumno adquiera conocimientos complementarios necesarios para su mejor desempeño en el sector como: parte de negocio, redacción de contratos, protección de datos, ciberseguridad, compliance, e inglés aeronáutico y espacial.
El alumno que lo desee podrá realizar PRÁCTICAS EN EMPRESAS (remuneradas en su caso) las cuales han firmado un convenio exclusivo con la Universidad, que le aportará la necesaria experiencia práctica para impulsar o relanzar su carrera, así sea en el ámbito técnico o jurídico, en el sector aeroespacial y ampliar su red de contactos. La Universidad Pontificia Comillas es pionera en ofrecer al candidato esta posibilidad, y cuenta con una dilatada experiencia en abrir puertas laborales, a través de otros programas relacionados con el ámbito del transporte.
PA
Proceso de admisión
Plazo de solicitud de admisión:
El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 12 de enero de 2022.
El proceso se inicia on-line, una vez que el candidato ha comprobado que reúne los requisitos de elegibilidad.
Para fijar la entrevista, deberá adjuntar:
- Fotocopia del DNI o Pasaporte.
- El CV.
- La hoja de inscripción.
Proceso de matriculación:
Nota informativa
Contactar con:
La dirección del programa
email: der.aeroespacial@comillas.edu
Coordinador CPEDAE COMILLAS: Miguel Martínez Muñoz mmmunoz@comillas.edu
Directora del Programa de Derecho Aeronáutico CPEDAE: Irene Sánchez del Río Moreta irene.sanchezdelrio.vocal@aedae-aeroespacial.org
Directora del Programa de Derecho Espacial CPEDAE: Elisa González Ferreiro. presidenta@aedae-aeroespacial.org
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes: Hasta el 12 de enero de 2022 (sujeto a disponibilidad de plazas)
Para más información
Consulta todas las sesiones.
Fechas: 13 de enero al 25 de junio 2022
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de ingreso:
El Curso está específicamente diseñado para los profesionales presentes y futuros, que hayan desarrollado, o tengan interés en desarrollar, su carrera profesional en el sector del asesoramiento externo o interno de la Industria Aeroespacial, o para personal técnico de la Administración Publica o la empresa privada, que estén interesados en adquirir las destrezas necesarias para desarrollar o ampliar su función de manera más eficaz.
Para la admisión al programa se tendrán en cuenta:
- El CV.
- Entrevista personal.
No se requiere contar con conocimientos previos, pero se recomienda contar con formación jurídica o un conocimiento básico del sector aeroespacial.
IE
Información económica y ayudas
Modalidad bimodal síncrono: 9.900 €.
Matrícula: 2.250 € y 6 mensualidades de 1.275 €.
Modalidad online: 7.500 €.
Matrícula: 1.725,50 € y 6 mensualidades de 962,42 €.
Descuentos en ambas modalidades:
* Antiguos alumnos ICADE: 25%.
* Miembros de AEDAE: 25%
Descuentos por volumen para las empresas y entidades del sector.
C
Contacto
Directora del Programa de Derecho Aeronáutico CPDAE: Irene Sánchez del Río Moreta irene.sanchezdelrio.vocal@aedae-aeroespacial.org
Directora del Programa de Derecho Espacial CPDAE: Elisa González FerreiroPresidenta.aedae@gmail.com
Coordinador CPEDAE COMILLAS: Miguel Martínez Muñoz mmmunoz@comillas.edu
El programa consta de un primer módulo de derecho aéreo de 189 horas, un segundo módulo de derecho espacial de 74 horas, y un módulo de materias comunes de 37 horas. Durante el curso se impartirán seminarios complementarios a las asignaturas y el alumno será examinado a medida que transcurran las diferentes unidades de los módulos.
MODULO 1: DERECHO AERONÁUTICO (201 horas) | ||
---|---|---|
1. INTRODUCCION AL DERECHO AERONAUTICO Y FUENTES. | ||
2. LA ADMINISTRACION Y LA ACTIVIDAD AERONAUTICA. DIFERENTES TIPOS DE AVIACION. CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS. | ||
3. CONVENIOS AÉREOS, LIBERALIZACIÓN Y DERECHOS DE TRÁFICO. | ||
4. LA CIRCULACION EN EL ESPACIO AEREO Y LOS SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA. LOS REQUISITOS DEL PROVEEDOR DE LOS SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA. | ||
5. LAS DISTINTAS INFRAESTRUCTURAS AERONAUTICAS. | ||
6. EL AEROPUERTO. REGIMEN JURIDICO. | ||
7. LA GESTION DEL AEROPUERTO. | ||
8. LA COORDINACION AEROPORTUARIA. | ||
9. LA FINANCIACION DEL AEROPUERTO | ||
10. REGIMEN LEGAL DEL GESTOR AEROPORTUARIO. AENA. | ||
11. LA AERONAVE. REGIMEN JURIDICO | ||
12. MANTENIMIENTO DE LA AERONAVE | ||
13. LOS DRONES O AERONAVES NO TRIPULADAS (RPAS) | ||
14. EL FABRICANTE DE AERONAVES. LA INDUSTRIA. PROCEDIMIENTOS | ||
15. RELACIONES INDUSTRIALES PARA LA FABRICACIÓN Y LA I +D | ||
16. CONTRATOS TIPICOS PARA LA FABRICACION DE AERONAVES. | ||
17. ADQUISICIÓN, FINANCIACIÓN Y ARRENDAMIENTO DE AERONAVES. EL LEASE BACK. | ||
18. EL PERSONAL AERONAUTICO I | ||
19. EL PERSONAL AERONAUTICO II | ||
20. CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS. DERECHOS Y OBLIGACIONES | ||
21. EL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO DE CARGA. FIGURAS AUXILIARES DEL TRANSPORTISTA. | ||
22. EL TRANSPORTISTA AEREO. REGIMEN JURIDICO | ||
23. OTRAS RESPONSABILIDADES AERONAUTICAS | ||
24. EL HANDLING | ||
25. SEGURO AEREO | ||
26. LA SEGURIDAD AÉREA Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR | ||
27. ACCIDENTES DE AVIACION. INVESTIGACION | ||
28. LA PROTECCION Y OBLIGACIONES EN MATERIA DEL MEDIO AMBIENTE | ||
29. DERECHO PENAL AEREO | ||
30. INGLES AEREO |
MODULO 2: DERECHO ESPACIAL (75 horas) | ||
---|---|---|
1. INGLÉS ESPACIAL | ||
2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ESPACIAL | ||
3. REGULACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL AL AMPARO DE LAS NACIONES UNIDAS | ||
4. LA UIT COMO AGENCIA ESPECIALIZADA DE LAS NACIONES UNIDAS | ||
5. COOPERACIÓN INTERNACIONAL: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ESTACIÓN ESPACIAL CIVIL INTERNACIONAL (ISS) | ||
6. LA RESOLUCION DE CONFLICTOS ESPACIALES | ||
7. (DES) MILITARIZACIÓN DEL ESPACIO | ||
8. EUROPA EN EL ESPACIO | ||
9. ASPECTOS LEGALES DE LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE | ||
10. LEGISLACIONES ESPACIALES NACIONALES | ||
11. EL SUPUESTO USA | ||
12. ESPAÑA | ||
13. MEDIO AMBIENTE Y ESPACIO | ||
14. NUEVA ECONOMÍA ESPACIAL | ||
15. EL CONCEPTO DE “POLITICA ESPACIAL” |
MODULO 3: COMUN A DERECHO AERONAUTICO Y ESPACIAL (24 horas) | ||
---|---|---|
1. PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD | ||
2. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD AEROESPACIAL | ||
3. ESTRATEGIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD | ||
4. DERECHO PÚBLICO. EL CASO ESPECIAL DEL TRANSPORTE AEREO | ||
5. COMERCIO EXTERIOR. NEGOCIACIÓN Y REDACCIÓN DE CONTRATOS. P.I. | ||
6. PROCUREMENT | ||
7. COMPLIANCE | ||
8. PROTECCIÓN DE DATOS EN EL SECTOR AEROESPACIAL | ||
9. INTRODUCCION A LA FISCALIDAD AEROESPACIAL | ||
10. TELECOMUNICACIONES |
Metodología
La metodología del curso está basada en transmitir las herramientas necesarias para asesorar de manera completa en la totalidad de aspectos propios de la industria aeroespacial. Tanto desde un punto de vista teórico como práctico, los profesores: funcionarios, catedráticos, abogados en ejercicio o responsables de los distintos departamentos de las empresas del sector, y transmitirán:
- Su experiencia práctica en la resolución de las distintas controversias contractuales, judiciales, administrativas mediante el análisis de textos y resolución de casos reales.
- Sus conocimientos jurídicos especializados e imprescindibles para el asesoramiento legal en el ámbito aeroespacial.
- El alumno que lo desee podrá realizar prácticas no obligatorias dentro de los departamentos legales de las empresas del sector aeroespacial y de las mercantiles que prestan servicios a las mismas.
El CPEDAE pone a disposición del alumno, tanto dentro como fuera de España, lo mejor de las nuevas tecnologías aplicadas a la actividad docente, de manera que puede ser impartido en formato síncrono o de bimodalidad simultánea, permitiendo que el alumno pueda asistir presencialmente o en remoto al mismo desde su casa o trabajo y preguntar y relacionarse con el profesor y sus compañeros en tiempo real, sin que note diferencia alguna con la situación del alumno de la modalidad presencial.