drag

X Premio de Periodismo Alberta Giménez

Estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual han obtenido los galardones

Ganadores premio Alberta Giménez

Sebastià Font, Martín Ribas, Sergi Moyano, Marta Martínez, Javier Oliver, Cati Aina Oliver y Julia Violero (de izq. a dcha.).

1 de julio de 2019

El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, Endesa y Bankia entregaron el X Premio de Periodismo Alberta Giménez, dotado con 2.800 euros. Este año se han presentado 42 reportajes de estudiantes de ocho universidades y cuatro países diferentes. Sólo cuatro de ellos se han llevado los primeros o segundos premios en cada categoría: escrita y audiovisual. El evento se celebró en el Centro Cultural “Sa Nostra”, en Palma, y asistieron numerosos estudiantes y profesionales de la comunicación.

La ganadora de la categoría de reportaje escrito, dotado con 1.000 euros, ha sido Marta Martínez Fuster, estudiante de 4º de Periodismo en el CESAG. Su trabajo se titula “Les llàgrimes de Sant Llorenç” y recoge la tragedia del temporal a través de los vecinos. En la categoría audiovisual ha ganado el premio de 1.000 euros Sergi Moyano Hurtado, estudiante de 1º de Periodismo de la Universitat Jaume I (Castellón), con el reportaje titulado “Educació contra l’Holocaust”, sobre la visita de un instituto de Valencia a un campo de concentración.

El segundo premio de la categoría escrita, dotado con 400 euros, ha sido para Javier Oliver Villalba, estudiante de 3º Periodismo y Ciencias Políticas en la Universitat Abat Oliva CEU (Barcelona), con el reportaje “La solitud amb forma de vellesa”, sobre la soledad de las personas mayores. Por último, el segundo premio audiovisual, dotado con 400 euros, ha sido para Cati Aina Oliver Mayol, 4º del doble grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual del CESAG, con el reportaje “El azar del Huntington”, sobre las personas afectadas por esta dolencia en Baleares.

La decisión la tomó un jurado formado por 15 profesionales de reconocido prestigio en el mundo académico y profesional. Varios medios de comunicación han mostrado su interés en publicar los trabajos ganadores. Después serán accesibles desde la web http://www.cesag.org/premioperiodismo/.

La mesa que entregó los premios estuvo compuesta por la directora del CESAG, Julia Violero; el representante institucional de Bankia Baleares, Sebastià Font; el director general de Endesa Baleares, Martín Ribas, y los coordinadores del certamen, Ángeles Durán y Pedro Macías.

Reportaje audiovisual ganador:

Educació contra l’Holocaust https://www.youtube.com/watch?v=3uFfSKwUnzg

Reportaje audiovisual segundo premio: El azar del Huntington https://www.youtube.com/watch?v=pAK2t51NBZY

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Texto sobre la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario.
Teología
4 de septiembre de 2025
Recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario

El profesor Santiago García Mourelo analiza la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario en un articulo publicado en la revista Misión Joven. 

Leer más

IMG_4025.jpeg
EUEF
4 de septiembre de 2025
El decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida de la Pontificia Universidade Católica do Paraná visita la EUEF

La visita ha tenido lugar el lunes 1 de septiembre en el campus de Paseo de la Habana.

Leer más

La imagen representa un cerebro digital iluminado que simboliza la inteligencia artificial.
Comillas
4 de septiembre de 2025
Comillas apuesta por el desarrollo ético de la IA para uso de toda la comunidad universitaria

Se pone en marcha la Oficina de Inteligencia Artificial para liderar la implantación de la IA en todos los ámbitos de Comillas

Leer más