drag
  • Home
  • Noticias
  • Visita del Proyecto Internacional Women in STEM con 21 profesoras y estudiantes de Colombia y de Ghana
Mujer STEM

Visita del Proyecto Internacional Women in STEM con 21 profesoras y estudiantes de Colombia y de Ghana

Jornada de bienvenida a las estudiantes y profesoras del proyecto Women in STEM en el Conecta Lab de la Universidad Pontificia Comillas

Jornada de bienvenida del proyecto Women in STEM

24 de marzo de 2025

Durante la semana del 24 al 28 de marzo de 2025, nos visitaron las integrantes del grupo del Proyecto Women in STEM: 21 profesoras y estudiantes de Ingeniería de dos universidades de Colombia (Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco de Cartagena y Institución Universitaria Salazar y Herrera de Medellín) y una de Ghana (Kumasi Technical University de Kumasi). Su objetivo era evaluar tanto la participación actual de mujeres en el ámbito STEM como estrategias para reducir la brecha de acceso a la educación superior en facultades de Ingeniería: un intercambio de ideas entre instituciones de Ghana, Colombia y España. ¿Qué mejor manera puede haber de celebrar el mes de la mujer?

Hemos sido dos escuelas de ingeniería madrileñas las que hemos recibido al grupo y programado, a lo largo de la semana, diversas actividades para que conozcan la realidad de los estudios STEM en España, estrategias de promoción que se están utilizando y visitas a empresas. Por parte de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid, la profesora Paloma Díaz Pérez, directora de la Cátedra Mujer y Tecnología y por parte de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas, la profesora Yolanda González Arechavala, directora de la Cátedra STEM Mujer. En cuanto a las profesoras visitantes, han participado por parte de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Martha Sofía Carrillo Landazábal, Yaniris Yaneth Mendoza Álvarez, Olga Esther Haydar Martínez y Mónica del Carmen Alcalá Narváez; por parte de la Kumasi Technical University la profesora Abena Agyeiwaa Obiri-Yeboah y por parte de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, al inicio de la visita Iván Darío Gómez Giraldo.

El lunes 24 tuvimos la Sesión de Bienvenida en el Conecta Lab de Comillas, donde conocimos tanto nuestras instituciones como a los miembros que hemos participado en el proyecto. Posteriormente, tuvimos el privilegio de poder visitar la Planta de Hidrógeno de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), en una visita organizada por la Cátedra STEM Mujer. Durante este recorrido, las estudiantes y profesoras pudieron observar de cerca cómo se está trabajando en la transición hacia un modelo de transporte más sostenible mediante el uso de hidrógeno, una tecnología innovadora que tiene el potencial de transformar este sector. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de la tecnología en la creación de soluciones ecológicas y proporcionan a las jóvenes una visión más amplia de las oportunidades en la investigación y desarrollo. Queremos agradecer a todos los profesionales y técnicos que nos acogieron en la EMT Madrid: Elena Mª Cifuentes Barroso y Almudena de la Guardia y todo su equipo por organizar esta visita. En especial, agradecemos a Ana Pérez del Olmo, jefa de División de Diseño e Ingeniería de Transporte, por explicarnos cada parte de la visita con tanto entusiasmo.

El martes 25 de marzo se puso el foco en la investigación y la ingeniería aplicada. La Cátedra STEM Mujer organizó dos actividades en la Universidad Pontificia Comillas: una visita al Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) y un recorrido por los Laboratorios de la Escuela de Ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas.

En el IIT, tuvieron la oportunidad de conocer algunos proyectos de investigación desarrollados por profesionales como Sara Lumbreras, Eugenio Sánchez Úbeda y María Domínguez. Además, pudieron hablar con estudiantes de doctorado que compartieron su experiencia y carrera profesional antes de entrar en el IIT, mostrando a las jóvenes una visión más clara sobre el impacto de la investigación en el desarrollo tecnológico. Estamos muy agradecidos con Anne Maren Coll Franck, María del Socorro Gómez Pérez, Valeria Karina Moreno, Miguel Angel Rios Ocampo, Diana María Navarrete Cruz, y Oswaldo Arenas Crespo por su participación en este proyecto. En su visita a los laboratorios de ICAI, las estudiantes y sus profesoras conocieron las instalaciones y herramientas de la Escuela que contribuyen a la formación de futuros ingenieros e ingenieras. Gracias de corazón a Lucía Güita, Eva Arenas y Mariano Jiménez, por enseñarnos los laboratorios de manera muy didáctica.

Para cerrar la jornada, se llevó a cabo una reunión informal en la que se compartió cómo es la situación actual de los estudios STEM en los diferentes países. En este espacio de reflexión, las participantes junto con estudiantes de ICAI (Sofía Negueruela, Blanca Díaz Cirera, Blanca García Puente y Jimena Dormido), discutieron las barreras y oportunidades para las mujeres en ciencia y tecnología, exponiendo las dificultades enfrentadas y la desigualdad existente, mostrando la necesidad de fomentar una mayor participación femenina en estas disciplinas.

El miércoles 26 de marzo, el grupo tuvo la oportunidad de visitar el campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde participaron en una jornada enfocada en el conocimiento de sus laboratorios y las distintas iniciativas para la promoción de vocaciones STEM entre jóvenes. Esta visita permitió a las estudiantes y profesoras conocer de cerca las metodologías educativas y los recursos tecnológicos con los que cuentan las universidades públicas en España para atraer talento femenino hacia la ingeniería. Además, el grupo participó en la Jornada Ágora “Inteligencia Artificial con propósito: Ética, Innovación y beneficio Social” organizada por la Cátedra Mujer y Tecnología de la UC3M y Telefónica, con su directora Paloma Díaz Pérez, Teresa Onorati e Ignacio Aedo.

El jueves 27 de marzo, las participantes del Proyecto Women in STEM visitaron por la mañana el Campus de Formación e Innovación de Iberdrola, ubicado en San Agustín de Guadalix (Madrid) en una visita organizada por la Cátedra STEM Mujer de Comillas. La jornada comenzó con una charla de bienvenida por parte de Javier López Sánchez en la que se presentó la compañía, su estructura y los perfiles profesionales que pueden desarrollar en el sector energético. Posteriormente, disfrutaron de un almuerzo cortesía de Iberdrola antes de adentrarse en los talleres de formación técnica, donde pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de las tecnologías más innovadoras en el sector.

Por la tarde, el grupo se trasladó al centro de Madrid para continuar la jornada en el Distrito Telefónica, donde visitaron el Centro de Innovación “La Cabina” en una visita organizada por la Cátedra Mujer y Tecnología de la UC3M. Tras un recorrido por las instalaciones y una presentación de los proyectos más punteros en los que está trabajando la compañía, las estudiantes y profesoras participaron en una serie de charlas inspiradoras sobre talento, innovación y tecnología en el ágora de “La Cabina”. Este encuentro brindó una visión clara del papel estratégico que desempeñan las telecomunicaciones en la transformación digital, y de las oportunidades profesionales que se abren, especialmente para las mujeres, en este ámbito.

Finalmente, el viernes 28 de marzo, las participantes fueron recibidas en la Real Academia de la Ingeniería de España (RAING) por Javier Pérez de Vargas, Director Gerente de la RAING en una visita organizada por la Cátedra Mujer y Tecnología de la UC3M. Javier recibió al grupo y presentó el trabajo que esta institución lleva a cabo en su programa Mujer e Ingeniería con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en el en la ingeniería, lo que dio lugar a un intercambio de ideas para promover las vocaciones STEM, concluyendo en tres factores fundamentales en la educación de cualquier persona: la existencia de referentes jóvenes cercanos en los que pueda verse reflejada, una orientación vocacional sólida por parte del profesorado y el apoyo constante de la familia.

El hecho es que a pesar de los avances, seguimos enfrentando grandes retos. La brecha de género en los estudios STEM continúa siendo una barrera significativa en muchas partes del mundo. Sin embargo, iniciativas como esta, que acercan a las estudiantes a las tecnologías emergentes y fomentan el interés en disciplinas científicas, son pasos cruciales para construir un futuro más inclusivo y equitativo. Esta semana de trabajo de colaboración internacional ha estado llena de aprendizajes e inspiración para todas las participantes del proyecto, y ha demostrado que promover carreras profesionales STEM es fundamental para la innovación y el bienestar social.

Más Imágenes

Proyecto Women in STEM: visita de profesoras y estudiantes de Colombia y Ghana

Galería de 16 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más