Visita cultural de EDUCADEMOS y TECNODEMOS a la exposición Leica. Un siglo de fotografía (1925–2025)
Aprendizaje, inclusión y cultura en torno a un siglo de fotografía
25 de noviembre de 2025
El pasado 19 de noviembre, un grupo de alumnos de los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS realizó una visita cultural a la exposición Leica. Un siglo de fotografía 1925-2025, en el Centro Cultural Fernando Fernán Gómez. A la actividad se sumaron también varios enlaces, estudiantes de grado voluntarios que acompañan a los participantes.
Antes de entrar a la exposición, aprovechamos para ver, por cercanía al Fernán Gómez, la imponente entrada de la Biblioteca Nacional con su escalinata y sus esculturas de Cervantes, Lope de Vega o Quevedo entre otros; y por otro lado, pudimos contemplar también la bella escultura Julia hecha por el escultor Jaume Plensa.
La muestra, comisariada por Karin Rehn-Kaufmann, celebra el centenario de la icónica marca alemana de cámaras Leica a través de más de 170 fotografías históricas, una selección de cámaras clásicas y documentos que ilustran la evolución tecnológica y estética de la marca. El recorrido invita a descubrir cómo Leica transformó el fotoperiodismo y la forma de mirar el mundo gracias a la portabilidad y precisión de sus cámaras.
Durante la visita, que tuvo una duración aproximada de una hora, los alumnos se mostraron muy participativos, realizaron numerosas preguntas y disfrutaron explorando imágenes de referentes como Steve McCurry, Elliott Erwitt, Bruce Davidson o Alberto García-Alix, entre muchos otros.
La actividad fue organizada por Comillas Arte conjuntamente con la Cátedra de Familia y Discapacidad y Comillas Solidaria, dentro de las acciones de formación integral e inclusión universitaria que acompañan a los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS.
También te puede interesar...
La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país
La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia
El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas
