Visita a la exposición Expresionismo: un arte de cine en la Fundación Canal
Haremos una visita a esta exposición que nos habla de cine y arte
19 de noviembre de 2025
Por primera vez en España, una exposición que revela el intenso diálogo entre el expresionismo y el cine durante las primeras décadas del siglo XX. En ella el visitante descubrirá cómo este movimiento vanguardista buscaba fundir arte y cine en una experiencia total, construyendo un universo estético y emocional que sigue vivo más de un siglo después. Desde El gabinete del Dr. Caligari hasta Metrópolis, pasando por los paisajes urbanos de Otto Dix o los rostros desgarrados de Käthe Kollwitz, la exposición invita a adentrarse en un imaginario inquietante, radical y fascinante.
El recorrido combina 152 obras y fragmentos cinematográficos para llevarnos por un viaje único al corazón del expresionismo, cuya huella resuena todavía en el arte contemporáneo y en el cine de creadores como Tim Burton, Guillermo del Toro o David Lynch.
En pintura, los grupos expresionistas alemanes El puente (Die Brücke) y El jinete azul (Der Blaue Reiter) plasmaron el malestar existencial, en las salas se pueden ver obras de Franz Marc, Emil Nolde, Otto Dix o August Macke.
El expresionismo surgió en la Alemania de principios del siglo XX en respuesta a una época convulsa, marcada por la industrialización, la crisis social y el trauma de la I Guerra Mundial, fue un movimiento cultural.
Fecha: 4 de diciembre
Hora: 17h30
Precio: Gratis (con aforo limitado)
Duración: 1h
Lugar: Fundación Canal, C/ Mateo Inurria, 2
Inscríbete aquí.
También te puede interesar...
Haremos una visita a esta exposición que nos habla de cine y arte
La EUEF ha estado presente en la Jornada de Enfermería Oncológica, organizada hoy por La Razón y el Consejo General de Enfermería, a través de la participación de su director, Julio de la Torre.
Siete equipos y casi 80 estudiantes representaron a la universidad en uno de los torneos universitarios más grandes de Europa
