drag
  • Home
  • Noticias
  • VII Edición de nuestro Seminario Migraciones y Refugio. "Causa y efecto de las migraciones forzadas y el refugio en América Latina
Refugiados

VII Edición de nuestro Seminario Migraciones y Refugio. "Causa y efecto de las migraciones forzadas y el refugio en América Latina

El pasado jueves 27 de octubre se inauguró la VIIedición del Seminario Migraciones y Refugio.

1100x440.png

22 de noviembre de 2022

El pasado jueves 27 de octubre se inauguró la VII edición del Seminario Migraciones y Refugio que lleva a cabo la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, empezando por la ponencia de Elena Sánchez (profesora e investigadora del CIDE) titulada “Las Migraciones forzosas en América Latina tras ycómo el migrante como sujeto se ve afectado directamente. Y es que, Elena argumentaba que existe una dificultad con el cumplimiento con el Pacto Mundial para la Migración, por la pandemia del Covid-19. Además, se ha desdibujado un poco la figura y concepto de “migrante” y es que se confunde con la figura de persona en contexto de movilidad. Así púes, La migración en América Latina tiene hoy unas características y sin precedentes, que son los cambios en los flujos y en el tipo de movilidad.

En un segundo momento, la ponente Joanna Williams (directora de la iniciativa “Para la Frontera”) “La experiencia vivida de personas migrantes” introduce las experiencias de migrantes en el territorio de Nogales, alrededor de la frontera México-Estados Unidos. Labora en la organización “” en programas de sensibilización e incidencia política desde espacios comunitarios entre migrantes y población indiferente con la situación social de los migrantes. Muchas de las personas participantes de los programas, encontraron un esfuerzo para hablar por sí mismos y ejercer sus derechos en cuanto a acceso a servicios, participación y una estancia más prolongada a los 15 días en el espacio migratorio; es ahí donde la organización los acompaña y asesora. Así, alcanzó la dimensión deseada de la incidencia política del personal capacitado y acompañado. 

Cómo ultima ponencia del seminario, Yolanda González (coordinadora de la red jesuita con migrantes Centroamérica) expone la ponencia titulada “Trazos y rostros del desarraigo en América Latina” donde profundiza las causas y factores del desplazamiento de los migrantes en Centroamérica, siendo las emergencias humanitarias-crónicas y la inestabilidad de los modelos económicos y políticos de los países los más determinantes. Ahora, a manera de conclusiones generales del seminario, se llegó a que las causas de las migraciones en América Latina vienen de múltiples niveles tanto sociales, económicos y políticos, donde las condiciones mínimas de calidad de vida son insatisfechas, por lo que la doctora Elena comparte “Nadie abandona su casa, a menos que sea una boca de tiburón”, siendo mayor el costo de quedarse y mayor el beneficio de migrar en búsqueda de mejores condiciones de vida.  

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más