drag
  • Home
  • Noticias
  • Variables de movimiento en la columna tras un accidente de tráfico

Variables de movimiento en la columna tras un accidente de tráfico

Comillas EUEF viajó hasta Ámsterdam para participar en el ESMAC

Alberto Fidalgo en el congreso celebrado en Ámsterdam

Alberto Fidalgo en el congreso celebrado en Ámsterdam

14 de octubre de 2019

El equipo de trabajo formado por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de Comillas y el grupo sanitario Fisi(ON) y Retia Tech, participó en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Análisis de Movimiento en Adultos y Niños (ESMAC) que tuvo lugar en Ámsterdam. Alberto Fidalgo, en representación del grupo, viajó hasta la capital holandesa para presentar un análisis exploratorio factorial sobre variables del movimiento en la columna cervical tras un accidente de tráfico.

El póster fue nominado para optar a premio a mejor comunicación de su categoría. Aunque finalmente no se consiguió el galardón, los contenidos tuvieron muy buena acogida entre los asistentes y se han entablado nuevas relaciones investigadoras con universidades de prestigio como John Moores en Liverpool. Además, los resultados del análisis están permitiendo entrenar máquinas de aprendizaje automático para empezar a hacer predicciones sobre los pacientes lesionados y sus perspectivas de mejora.

En este estudio, se ha extraído una muestra de 1.400 lesionados de tráfico que han sido evaluados utilizando el sistema EBI™. Este es un sistema que utiliza dos sensores 3D que permiten una enorme exactitud en la medición de los movimientos biomecánicos. De cada uno de estos lesionados se han extraído cien variables que evalúan el movimiento desde diferentes perspectivas. El análisis exploratorio factorial busca como se relacionan estas variables entre sí y propone agrupaciones matemáticamente posibles.

Estas agrupaciones de variables deben ser evaluadas posteriormente por el investigador para confirmar su plausibilidad y su sentido desde un punto de vista fisiológico. Este análisis se repite múltiples veces eliminando variables que resulten conflictivas y no estén siendo agrupadas correctamente

El resultado final fue la reducción de esas cien variables a tan solo 34 variables que podían explicar un 68.15% de la varianza total. Además, estas variables quedan agrupadas en 5 grupos que evalúan diferentes aspectos del movimiento de una persona como son la capacidad de movimiento, el control motor, el planeamiento motor, la simetría en el movimiento y la consistencia.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen muestra a tres personas en un panel de discusión en un evento público.
EUPEACE
3 de abril de 2025
Comunicación como herramienta de paz y justicia

La II Jornada "Comunicando en Comillas" contó con profesionales de la comunicación de experiencia internacional

Leer más

Un grupo de personas sonríe y conversa en un evento relacionado con un concurso de ideas en Comillas.
Emprendimiento
3 de abril de 2025
Una final llena de talento en la XII Edición del Concurso de Ideas Comillas Emprende

El espíritu emprendedor sigue más vivo que nunca entre los estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

Grupo de personas posando en una cancha de baloncesto con balones en las manos.
Bienestar y deporte
2 de abril de 2025
Éxito del torneo de baloncesto 3x3 en Comillas Bienestar

Unidos por el baloncesto en un torneo que celebra la comunidad universitaria

Leer más