drag
  • Home
  • Noticias
  • Así será la Universidad de la próxima década

Así será la Universidad de la próxima década

El rector de Comillas habló de sosteniblidad en la presentación del documento "Universidad 2030" de CRUE

Presentación del documento “Universidad 2030, ¿Qué sociedad queremos dentro de 10 años?”

Presentación del documento “Universidad 2030, ¿Qué sociedad queremos dentro de 10 años?”

29 de octubre de 2020

Con la presencia de los ministros de Universidades y de Ciencia e Innovación, así como del comisario europeo, la CRUE Universidades Españolas celebró una conferencia compartida telemáticamente en la que se presentó el documento “Universidad 2030, ¿Qué sociedad queremos dentro de 10 años?”. Se trata de un conjunto de reflexiones sobre la Universidad que necesita la sociedad en esta próxima década, fruto del trabajo del conjunto de los rectores y rectoras durante los meses pasados. Junto al presidente de CRUE, doce rectores y rectoras tuvieron la encomienda de presentar las distintas áreas fundamentales.

El rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ, expuso (a partir del minuto 32') el reto de la Universidad ante la sostenibilidad y habló de cómo la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible constituye una oportunidad, al mismo tiempo que una exigencia, para responder a los desafíos del mundo, más cuando está tan totalmente afectado por la pandemia.

       

La primera meta del cuarto ODS dice: “De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. Alude, por tanto, directamente a la Universidad, aunque prácticamente los 17 ODS y muchas de sus 169 metas afecta e interpelan al ámbito universitario. Están concernidas las acciones de cooperación internacional de la Universidad, pero no menos las funciones esenciales de docencia, investigación y transferencia, así como a la gestión integral de nuestras instituciones.

El conjunto de la vida de la Universidad es una potente plataforma a favor de la sostenibilidad y la ecología integral, y para ello necesita establecer relaciones vivas y sinérgicas con las administraciones públicas, las empresas y entidades profesionales y distintos grupos de la sociedad civil. Así incide en el debate público y crea prosperidad inclusiva y sostenible a través de sus funciones esenciales.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más