drag
  • Home
  • Noticias
  • Una visión actualizada de la situación política en Oriente Medio

Una visión actualizada de la situación política en Oriente Medio

Comillas CIHS organizó una jornada dedicada a analizar a situación de la política exterior en Oriente Medio en colaboración con la alianza EUPeace

Imagen de un seminario sobre políticas exteriores en Oriente Medio con tres personas sentadas al frente.

1 de abril de 2025

El Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) de la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la alianza EUPeace, organizó la X edición del seminario “Política Exterior. Oriente Medio”, una jornada académica dedicada a analizar los retos y dinámicas de la política exterior en Oriente Medio. Con el Aula Magna de Comillas como telón de fondo, expertos de renombre en geopolítica, energía, seguridad, mundo académico, corresponsales y acción humanitaria, entre los que se encontraban el ex director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Francisco Dacoba, o los ex ministros Ana Palacio y Nemesio Fernández, compartieron su visión sobre lo que acontece en la región.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

El rector de la Universidad Pontificia comillas, Antonio Allende SJ, fue el encargado de inaugurar el seminario, acompañado en la mesa por la decana de la Comillas CIHS, Susanne M. Cadera, y la profesora del departamento y coordinadora de la jornada, Helena Ruiz. Durante su intervención, el rector apuntó que “estas jornadas ponen en contacto al estudiantado con lo que pasa en el mundo”. “La situación en Oriente Medio se encuentra en un punto de inflexión. Las últimas operaciones militares, las sanciones recientes y las nuevas alianzas han transformado un equilibrio ya de por si frágil, generando nuevas dinámicas de conflicto y cooperación", recogió.

Por su parte, la decana recordó que este tipo de jornadas dan cuenta de la actualidad internacional. “Desgraciadamente, en los últimos tiempos, no pasa día sin que ocurra algo en el ámbito internacional y estos foros pretenden dar visibilidad a la actualidad de este tipo de cuestiones para estudiantes, profesores y asistentes en general", señaló. La profesora Helena Ruiz añadió: “El 2024 es el año con más conflictos violentos armados desde el final de la II Guerra Mundial. Sin embargo, incomprensiblemente, han decrecido las misiones de paz fruto de la situación mundial de incertidumbre que vivimos y de la falta de compromiso de muchos de los organismos internacionales”.

El primer ponente de la jornada fue ex director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Francisco Dacoba, quien hizo un repaso por algunos de los antecedentes que han conducido al Líbano hasta la situación actual, ofreciendo una aproximación personal a la situación de la región. "Líbano es un pequeño país rodeado de gigantes. En los últimos años, los cristianos son minoría en la región” destacó. “La historia de Líbano es una historia de conflictos. La que llegó a conocerse como la Suiza del Mediterráneo ha estado condicionado por la influencia de Siria e Israel”, añadió.

Durante la siguiente mesa redonda, el economista y ex ministro de Comercio de España, Nemesio Fernández Cuesta-Illana, reconoció que la dependencia energética sigue siendo un factor clave en la economía global. “Cuando la demanda de productos disminuye, aquellos países con menores costos de producción tienen una ventaja competitiva”. En ese contexto, defendió la transición energética como una necesidad para garantizar la competitividad de Europa a largo plazo. “La competitividad europea debe basarse en la descarbonización, lo que permitirá producir hidrógeno de manera más eficiente y en cualquier ubicación”, señaló. 

Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores de España, por su parte, anotó que “en el contexto actual de la Unión Europea, es imprescindible discutir el fortalecimiento de nuestras capacidades de defensa”. “Europa debe rearmarse, dotar a sus ejércitos de personal capacitado y mejorar su equipamiento. Conocer nuestra propia estructura de defensa es una responsabilidad que no podemos ignorar”, señaló.  “En relación con Oriente Medio, regiones como Líbano y Gaza requieren una visión humanitaria y global de la cooperación. España, en particular, ha tenido un papel de apoyo en la zona, y es fundamental seguir impulsando iniciativas que contribuyan a la estabilidad regional”, dijo.

EUPEACE
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más