drag
Longevidad Abanca

Una red para afrontar el reto de la longevidad

Comillas, Afundación y ABANCA celebran la jornada inaugural de la Cátedra Longevidad, Economía y Sociedad

Longevidad.jpeg

El rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, y consejero delegado de ABANCA y patrón de Afundación, Francisco Botas, junto al decano de la Facultad de Derecho, Abel Veiga, y Salomé Adroher

26 de septiembre de 2023

En el último siglo, la esperanza de vida en España aumentó más de cuarenta años, una tendencia que supondrá que, en el año 2100, la población entre 65 y 80 años sea un 22,5 % del total, lo cual implica una revolución de la longevidad que requiere de nuevas medidas para estos nuevos desafíos y oportunidades. Ante esta situación y en el marco de la celebración, el próximo 1 de octubre, del Día Internacional de las Personas Mayores, la Universidad Pontificia Comillas, Afundación y ABANCA han organizado la jornada inaugural de la Cátedra ABANCA-Afundación/ ICADE Longevidad, Economía y Sociedad, que tiene como objetivo crear una red de conocimiento y estudio amplia y dinámica de las oportunidades que se presentan ante el aumento de la longevidad.

La apertura de la jornada corrió a cargo del rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, y consejero delegado de ABANCA y patrón de Afundación, Francisco Botas. Durante su intervención, el rector recordó las dos principales razones por las que se creó la cátedra: el progresivo aumento de las personas mayores y la necesidad de garantizar su bienestar y su participación activa en la sociedad. “Queremos que nuestra investigación a favor de las personas mayores sea transversal y que traduzca en publicaciones científicas, congresos y jornadas universitarias; pero también, que baje a pie de calle y mejore la calidad de vida de sus destinatarios”.

Francisco Botas, por su parte, destacó que el apoyo de ABANCA y Afundación a la cátedra se enmarca en el compromiso histórico que mantienen el banco y su Obra Social, Afundación, con las personas mayores. “Siempre hemos considerado una prioridad prestar la mejor atención posible a este colectivo. Para eso, adoptamos medidas que facilitan que puedan realizar sus gestiones financieras, disponemos de un amplio catálogo de productos y servicios que responden a sus demandas y necesidades, impulsamos un plan de formación y capacitación digital que contribuye a favorecer su inclusión y ofrecemos un programa de actividades de ocio y voluntariado que facilitan que puedan vivir de una manera plena esta etapa de la vida”.

La jornada se inauguró con la ponencia "La filosofía de la vida y la dignidad de la vejez", impartida por el profesor de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), Miguel Grande Yáñez, y presentada por la profesora de la misma facultad, Dolores Carrillo Márquez. A continuación, se celebró una mesa redonda en la que, bajo el título "Longevidad y calidad de vida: Retos y oportunidades", diversos especialistas compartieron sus impresiones sobre aspectos psicológicos, jurídicos, sociales y sanitarios del tema.

La profesora de Comillas ICADE, Elisa Aracil, fue la encargada de presentar la ponencia del director del Centro Internacional sobre el Envejecimiento, Juan Martín, que llevaba por título "Economía de la longevidad" y que abordó las oportunidades que presenta la conocida como Silver Economy. El cierre de la jornada corrió a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Abel Veiga, y de la directora de la cátedra, la profesora de la facultad, Salomé Adroher, quien recordó el interés de proyecto por crear lazos y colaborar con los principales actores de la sociedad civil comprometidos con ayudar los mayores.

Cuidadores y cuidados

Iniciada en 2023, la cátedra ya trabaja en la investigación “Longevidad, cambios biográficos y bienestar”, consistente en un estudio cualitativo a través de grupos focales con la participación de personas socias de Afundación, cuyo propósito reside en la exploración de qué cambios vitales significativos se experimentan en las etapas más maduras de la vida, qué significan para las personas, cómo los viven y cómo perciben las alteraciones que se desencadenan en todas las dimensiones de la vida.

La cátedra trabaja, así mismo, en el tratado “Las personas mayores en el derecho español”, dedicado a analizar el tratamiento de diversos aspectos relacionados con las personas mayores en el derecho español y que tiene prevista su publicación en 2024.

Además, se está desarrollando desde abril de 2023 el programa "Cuidar al cuidador", dirigido a cuidadores familiares y que aborda distintos aspectos emocionales, relacionales y éticos, con sesiones mensuales presenciales en la Unidad Clínica de Psicología da Universidad Pontificia de Comillas y en conexión en línea con los espacios +60 Afundación.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

El 20.º aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre China y España (28-10-2025)_6.jpeg
Derecho
30 de octubre de 2025
El embajador de China en España apuesta en Comillas por un futuro compartido

Yao Jing repasó las relaciones intergubernamentales en el contexto del vigésimo aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre China y España

Leer más

Tres hombres posan en un evento, uno de ellos sostiene un certificado destacando su logro.
Derecho
28 de octubre de 2025
Éxito del I Torneo de Debate Académico del Observatorio de Derechos Digitales

El mejor orador fue de la Universidad Carlos III y el equipo ganador fue el de Comillas

Leer más

Dos personas conversando durante una presentación sobre la función de coordinación de bienestar en los centros educativos.
Derechos Niño
23 de octubre de 2025
Comillas presenta los estándares mínimos para la coordinación de bienestar y protección en centros educativos

La Universidad Pontificia Comillas acogió la presentación de un informe que define los criterios esenciales para garantizar la protección y el bienestar del alumnado en los centros educativos

Leer más