drag
  • Home
  • Noticias
  • Hidrógeno para descarbonizar la industria cerámica
Energía y Sostenibilidad

Hidrógeno para descarbonizar la industria cerámica

La Cátedra BP para una Neutralidad Climática Sostenible acogió una conferencia de Manuel Breva, secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos

Hidrogeno.jpeg

19 de febrero de 2025

La Cátedra bp para una Neutralidad Climática Sostenible, dentro de su ciclo de conferencias, organizó la ponencia del secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, de Manuel Breva, que abordó la marcha de los proyectos de descarbonización de su industria, y en particular, del clúster de hidrógeno renovable que se está desarrollando en el área de Castellón. El director de la cátedra, Pedro Linares fue el encargado de introducir al ponente y de dirigir el encuentro.

El clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana, HyVal, es una iniciativa liderada por bp que nace con el objetivo de impulsar y favorecer el desarrollo de la economía del hidrógeno renovable en la Comunidad Valenciana y contribuir a la transición energética de la región por medio de la colaboración público-privada. 

El hidrógeno renovable es un pilar fundamental y clave en la transición energética. Permite una mayor penetración de las energías renovables en el mix energético, así como el almacenamiento de energía renovable a gran escala y por largos periodos de tiempo (entre estaciones). Su uso facilita la descarbonización de diferentes sectores económicos, entre ellos los de más difícil electrificación. Además, proporciona seguridad y autonomía energética.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Pantalla que anuncia un evento sobre inversión de impacto para entidades religiosas.
Impacto Social
24 de noviembre de 2025
Comillas impulsa un espacio de formación y diálogo sobre inversión de impacto para entidades religiosas

La Cátedra de Impacto Social reunió a expertos internacionales para explorar cómo alinear la gestión financiera con la misión y los valores de la Iglesia

Leer más

Félix Revilla.jpeg
INEA
24 de noviembre de 2025
Comillas INEA, en la COP 30 de Brasil

Félix Revilla, profesor de la Escuela de Ingeniería Agrícola (INEA), participó en una sesión sobre la transición ecosocial justa

Leer más

Profesorado EUEF.jpeg
EUEF
24 de noviembre de 2025
Docentes de la EUEF participan en el XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados

En esta jornada, el profesorado de la EUEF ha presentado ocho comunicaciones en formato oral y póster.

Leer más