drag

Una mirada sobre el cambio climático

 

Un profesor de Comillas ICADE publica una reflexión sobre la COP25 en la prestigiosa ABA IHRC

Un profesor de Comillas ICADEpublica una reflexión sobre la COP 25

Carlos de Miguel recuerda que los científicos predicen que, si no se hace algo ya, aumentará la temperatura hasta casi cuatro grados

6 de abril de 2020

El profesor de Derecho Privado de Comillas ICADE y experto en Derecho Medioambiental, Carlos de Miguel, ha aparecido en la prestigiosa publicación del Comité Internacional de Derechos Humanos de la American BAR Association (ABA IHRC), en donde analiza los resultados de la COP25, que se celebró en Madrid el pasado mes de diciembre.

Para ello, De Miguel hace un análisis de las reuniones previas a la de Madrid (en realidad organizada por Chile), subrayando el “singular esfuerzo del nuevo Green Deal europeo”, unas novedosas iniciativas políticas que pretenden hacer del continente neutral en emisiones para 2050. Entre estas medidas, destacan cambios legislativos para reducir impacto ambiental, promocionar la economía circular, mejorarlas técnicas de agricultura o limitar las importaciones de países no comprometidos con el medioambiente.

La COP de París de 2015 sustituyó al Acuerdo de Kyoto, mediante el acuerdo de reducir las emisiones globales para mantener el crecimiento de temperatura global por debajo de los dos grados. “Pero, por desgracia, el Acuerdo de París no detallaba las formas concretas para reducir la emisión de carbono” y eso “eso impide medir los resultados de las acciones que se lleven a cabo”, además de que “países altamente contaminantes no quieren llegar a compromiso alguno”, escribe De Miguel.

El profesor de Comillas ICADE, que tuvo una participación activa durante la COP25, subraya el escalón que separa “lo que es necesario cambiar y lo que se está haciendo para conseguirlo”, y recuerda que los científicos predicen que, si no se hace algo ya, aumentará la temperatura hasta casi cuatro grados, “lo cual resultaría catastrófico para el planeta a finales de siglo”. Esto tendría efectos inmediatos, además para los derechos humanos, ya que esta situación “golpearía especialmente a los grupos vulnerables, como mujeres, niños opersonas de renta baja”, avisa De Miguel.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos personas están dando una conferencia en un auditorio lleno de estudiantes en la Universidad Pontificia Comillas.
Económicas
24 de enero de 2025
¿Cuáles serán las consecuencias económicas de la presidencia de Trump?

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y Comillas Comunidad invitaron a Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Partners, para dar una conferencia ante los alumnos

Leer más

Un grupo de nueve personas sonriendo para la cámara en un pasillo con azulejos decorativos.
Campus
24 de enero de 2025
Nuevo Equipo de Cultura Vocacional de Comillas

Un nuevo espacio de acompañamiento y reflexión que busca inspirar a toda la comunidad universitaria en su desarrollo personal y profesional

Leer más