drag
Derecho Competencia

Una mirada a la reforma del sector eléctrico

Se celebra en Comillas la jornada “La reforma del sector eléctrico en el contexto actual”, del Observatorio de la Emergía de Comillas ICADE

ENERGIA_CID_ICADE_GR.jpeg

Los expertos han coincidido en señalar que cualquier reforma de calado de la legislación o nueva propuesta legislativa por parte de la Comisión Europea requiere años de análisis previo

12 de junio de 2023

El Observatorio de Derecho de la Energía de Comillas ICADE ha abordado en una mesa redonda la reforma del mercado eléctrico planteada por la Comisión Europea en el contexto actual que está experimentando tanto Europa como España. Antonio Alonso Timón, director del Centro de Innovación del Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (CID-ICADE) apuntó al aspecto fundamental que se está tratando ahora mismo en la Comisión. “El debate real que se está produciendo ahora Europa es si vamos a una mayor intervención económica en la regulación del mercado eléctrico. Los Estados siempre tienen la tentación de controlar los sectores estratégicos y casi nunca tiene los efectos que el legislador inicialmente había previsto”.

Los expertos han coincidido en señalar que cualquier reforma de calado de la legislación o nueva propuesta legislativa por parte de la Comisión Europea requiere años de análisis previo, de estudios de impacto, y de extensas consultas con los grupos de interés. Además, es necesario eliminar la volatilidad de los precios experimentada en los últimos años a la vez que se estructura un modelo capaz de atraer la inversión en energías renovables. Para ello, el planteamiento acierta, según los ponentes, en preservar el mercado interior como elemento fundamental, preservando un marco jurídico estable y manteniendo el principio marginalista para la formación de los precios, lo que permitirá continuar con el principio básico de la oferta y la demanda

Juan José Lavilla, codirector del Observatorio de Derecho de la Energía de Comillas ICADE, ha admitido que “los precios del mercado mayorista eléctrico han bajado sustancialmente, lo que hace replantearse si es necesaria ahora una reforma estructural de este calado”. Así “toda reforma Europa tiene que contar con suficiente tiempo de análisis y debate en las instituciones, porque para que un marco regulatorio sea estable tiene que ser ‘justo’ y basado en un amplio apoyo de todos los colores políticos y países”.

Para Óscar Barrero, socio de Consulting de PwC, “los precios fijados por el regulador para la energía hidráulica y nuclear alterarían las reglas de juego y, por tanto, la confianza de los inversores”. De ese modo, “la Comisión Europea debe jugar un rol esencial a la hora a de establecer los criterios comunes para la adopción y diseño de mecanismos de capacidad, y fomentar el desarrollo del almacenamiento y gestión de la demanda, o corremos el riesgo de que gran parte de las renovables aprobadas no se hagan”, ha advertido Oscar Arnedillo, senior manager director de NERA Economic Consulting.

Por su parte, Antonio Hernández Elvira, socio del área de Sectores regulados y Análisis Económico de EY, ha recordado que el tope a los ingresos de generación infra marginal es una medida que se ha aplicado de forma divergente entre países y ha distorsionado los PPAs y los mercados a plazos. “Es necesario eliminarlo porque los precios no se justifican, por lo que se debe considerar si esta enmienda del Parlamento debiera seguir adelante”. Elvira ha asegurado que “la Comisión Europea no pretende modificar los principios del mercado marginalista, sino que propone reforzar los mercados a plazo como herramienta para desacoplar los precios de la electricidad de los precios del gas y reducir la volatilidad en la factura”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más