drag
  • Home
  • Noticias
  • Una guía para entornos seguros en la educación no formal
Menores

Una guía para entornos seguros en la educación no formal

La Cátedra de Derechos del Niños y el Instituto Universitario de la Familia firman el documento

La Cátedra de Derechos del Niños, a través de Holistic, y el Instituto Universitario de la Familia han elaborado un documento destinado a trabajadores y voluntarios

La Cátedra de Derechos del Niños, a través de Holistic, y el Instituto Universitario de la Familia han elaborado un documento destinado a trabajadores y voluntarios

13 de julio de 2022

La Cátedra de los Derechos del Niño de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) ha presentado la guía "Entorno seguro en contextos de educación no formal", elaborada por miembros del equipo de Holistic, con el apoyo de Porticus, y el Instituto Universitario de la Familia, y con la colaboración de Entreculturas, Amoverse e INJUCAM. Está diseñada para orientar a trabajadores y voluntarios de las entidades de educación no formal en la protección de los más vulnerables, frente a posibles situaciones de violencia que se generen dentro y fuera de ellas, con adultos o entre iguales.

A la presentación de la guía asistió el vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General, y responsable de Entorno Seguro de Comillas, Federico de Montalvo Jääskeläinen, y la directora de la cátedra, Myriam Cabrera. Durante su intervención, de Montalvo aseguro que “la universidad está desarrollando entornos seguros plenos, una decisión extraordinariamente sabia y se remonta a muchos años atrás gracias al trabajo de la cátedra”.

La guía es un trabajo de investigación interdisciplinar y de transferencia social realizado por las profesoras de Comillas Blanca Gómez Bengoechea, Salomé Adroher Biosca, Ana Berástegui Pedro-Viejo y Amaia Halty Barrutieta.

“La guía no se elabora para que con los mapas de riesgo, los indicadores, los protocolos de actuación o los delegados de protección, las entidades de educación no formal duerman tranquilas y se defiendan de posibles denuncias. La guía no es un cortafuego para la entidad, sino que responde al interés superior del niño, previniendo, detectando y protegiéndole del maltrato y la violencia no solo en las actividades que realiza en la entidad sino también fuera de ella. La guía no se redacta para defender a las entidades sino para defender a los niños”, asegura Adroher.

Aunque los datos sobre violencia contra la infancia son escasos e incompletos, muestran que son muchos los niños, niñas y adolescentes que viven y se relacionan en entornos no seguros. Además, se trata de una violencia difícil de detectar, notificar y denunciar, y sus víctimas se encuentran especialmente indefensas.

Todos los ámbitos de la vida de los niños deben ser entornos seguros para ellos, en especial aquellos que son más significativos como la familia, la escuela, el ámbito sanitario y los contextos comunitarios.

La guía es de acceso libre y gratuito, y disponible en formato online en la web de la Cátedra de los Derechos del Niño, de Holistic y del Instituto Universitario de la Familia.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista con un hombre de mediana edad, vestido con traje y corbata, nombrado como nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas.
23 de enero de 2025
Revista Comillas Nº 113, ya disponible

La edición de septiembre-diciembre 2024 presenta al nuevo rector y a su equipo de gobierno, entre otros temas

Leer más