drag
  • Home
  • Noticias
  • Una experta sobre infancia de Comillas comparece en el Congreso
Menores

Una experta sobre infancia de Comillas comparece en el Congreso

La directora de la Cátedra de Derechos del Niño se refirió al proyecto de ley que se aprobará en breve

Clara_martinez_CONGRESO_INFANCIA_INTERIOR.jpeg

En el Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia han participado profesoras de Comillas ICADE

2 de octubre de 2020

La Cátedra Santander de los Derechos del Niño de Comillas ICADE se ha convertido en el máximo referente en España en protección de los menores. Por esa razón, Clara Martínez, su directora, compareció a finales de septiembre en calidad de experta en derechos del niño en la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Congreso de los Diputados.

Martínez se centró en la situación general de la infancia en España y, específicamente, en el Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, que actualmente está en tramitación en el Congreso y cuya aprobación se espera para principios del próximo año.

El proyecto de ley pone el acento en la prevención de la violencia y en el principio del buen trato a la infancia, como ejes vertebradores de la respuesta frente a esta lacra que presenta diversas formas y se da en todos los ámbitos de la vida de miles de niños (en la escuela, la familia, la comunidad, las redes sociales, el ámbito deportivo, de ocio y tiempo libre...). Martínez también destacó “la importancia que el proyecto de ley da a la prevención en el ámbito de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, y primer y principal factor de protección de los niños, especialmente mediante la incorporación de las recomendaciones del Consejo de Europa sobre ejercicio positivo de la parentalidad”.

Los miembros de la Comisión valoraron especialmente la participación de los académicos en la elaboración de la ley –varias profesoras de la cátedra han trabajado en las bases de este proyecto de ley orgánica– y subrayaron la implicación de las instituciones de educación superior en la lucha para la erradicación de la violencia contra la infancia, tal como contempla el proyecto de ley.

Este texto será el primero que a nivel mundial en recoger de manera integral los estándares internacionales en la materia, fijados por el Comité de Derechos del Niño y el Consejo de Europa, principalmente, por lo que podrá ser un referente para la legislación de otros países.

“Los poderes públicos tienen la obligación de promover este texto legal a la vista de la insuficiencia en esta materia de la legislación vigente, más bien reactiva y punitiva, para contar con un marco de actuación que aborde las causas de la violencia contra la infancia”, solicitó. Así se viene solicitando desde Naciones Unidas, cuyos documentos afirman que ninguna forma de violencia contra la infancia es admisible y que siempre se puede prevenir. “Asumir legalmente estos planteamientos no solo supone cumplir con las exigencias de la Convención sobre los Derechos del Niño y con la recomendación que el Comité hizo a España en 2010, sino también avanzar hacia la meta 2 del ODS 16:  poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños”, zanjó la directora de la cátedra.  

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos hombres discuten en una mesa durante un evento organizado por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
Económicas
17 de octubre de 2025
Comillas acoge la XVI edición del Foro AECA de Instrumentos Financieros

El foro, organizado por AECA, cuenta con el patrocinio de la consultora EY

Leer más

Imagen de un hombre hablando sobre inteligencia artificial en un podcast.
Bioética
17 de octubre de 2025
Podcast: Una mirada cristiana a la inteligencia artificial

Reflexión ética y antropológica sobre los desafíos de la tecnología

Leer más

Una mujer sentada detrás de un escritorio en una sala con paredes rojas y una ventana con vidrieras coloridas.
Espiritualidad
17 de octubre de 2025
El IUE ha colaborado en el Congreso Internacional Avilista celebrado en Almodóvar del Campo, en el que la profesora María Jesús Fernández Cordero ha presentado una ponencia.

El Congreso, bajo el lema Una mirada a las fuentes del Maestro Ávila, se celebró por primera vez en la localidad natal del Doctor de la Iglesia.

Leer más