drag

Una esperanza de vida de más de 100 años

Comillas analiza la sociedad del futuro, más longeva y con nuevas necesidades

EDADISMO_PQ.jpeg

José Francisco Herrera, director general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea de la Comunidad de Madrid, durante el evento

28 de marzo de 2022

Los avances en la medicina, la alimentación y el bienestar tienen relación con la economía del futuro. Esto se explica porque, a medida que la sociedad va siendo más longeva, se necesitará desarrollar un sistema económico que se adecúe a las necesidades del segmento de los seniors, cada vez con un peso más evidente.

Eso fue lo que se abordó durante la Conferencia sobre el futuro de Europa (COFE), una iniciativa de la Comisión Europea que, a través de charlas en instituciones educativas, pretende acercar Europa a los ciudadanos.

“No hablamos de envejecimiento, sino de longevidad”, aclaró Elisa Aracil, investigadora y profesora de Economía de Comillas ICADE. Esa longevidad hará que en España, para mediados de siglo, la esperanza de vida sea de casi 90 años, y que los mayores de 65 años supongan el 50% de la población. Por ello, el grupo de investigación que dirige Aracil en Comillas está desarrollando, con el apoyo del Instituto Ageingnomics de la Fundación Mapfre, el Silver Economy Tracker, “un indicador que mide el grado de desarrollo de la economía de la longevidad”.

Aracil añadió que "la longevidad es uno de los grandes retos sociales, en especial para Europa, debido a su creciente esperanza de vida y reducción de las tasas de natalidad. Un 30% de los niños y niñas nacidos hoy vivirán más de 100 años". Esto supone "repensar nuestro plan vital sobre cuándo y cuánto tiempo estudiamos, cuan largas y horizontales o verticales serán nuestras carreras profesionales y cómo debemos planificar el ahorro", asegura la profesora. 

En palabras de Juan Martin, director del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), “debemos reflexionar sobre el cambio sociodemográfico que se está produciendo y que apenas percibimos, porque asistiremos a esperanzas de vida de hasta 110 años de aquí a 120 años”. “Cómo serán las sociedades con miembros que vivan más de 100 años?”, se preguntó. La respùesta: vamos a trabajar más años, pero de otra manera, teniendo en cuenta que la OCDE aboga por eliminar la política de jubilaciones, como expresaron algunos ponentes.

Durante la conferencia –a la que asistió José Francisco Herrera, director general de Cooperación con el Estado y la Unión Europea de la Comunidad de Madrid–, el investigador de Comillas ICAI, David Roch, se refirió al término “edadismo”, y defendió la separación de la edad cronológica de la nominal, y lamentó la discriminación por motivos de edad en el mundo laboral. Por su parte, la profesora de Psicología de Comillas CIHS Macarena Sánchez-Izquierdo, desveló que cada generación aumenta uno o dos puntos el cociente intelectual, y que, cuanta más inteligencia, menos mortalidad, según los estudios de los que se disponen. En este sentido, "es necesario reconsiderar nuestras decisiones respecto a ejercicio físico y nutrición para garantizar una buena calidad de vida en nuestra larga vida, así como el papel de las autoridades europeas y de las empresas para adaptarse al nuevo escenario de vidas mucho más longevas.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista con un hombre de mediana edad, vestido con traje y corbata, nombrado como nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas.
23 de enero de 2025
Revista Comillas Nº 113, ya disponible

La edición de septiembre-diciembre 2024 presenta al nuevo rector y a su equipo de gobierno, entre otros temas

Leer más

Un grupo de seis mujeres sostiene una pancarta que celebra la unión de 83.160 personas por un mundo libre de violencia para las niñas.
Comillas
23 de enero de 2025
Un grito global de las niñas contra la violencia infantil

La ONG jesuita Entreculturas presentó en Comillas su programa “La LUZ de las NIÑAS” contra la violencia de las menores en el mundo

Leer más

Un hombre está dando una conferencia en un auditorio con un portátil sobre una mesa.
ICADE, Derecho
21 de enero de 2025
El papel de Japón y España en el nuevo escenario geopolítico

Comillas ICADE recibió a Takahiro Nakamae, embajador de Japón en España, en un coloquio que analizó la relación entre ambos países en el contexto actual

Leer más