Una antigua alumna de Teología ganadora del VI Premio de Ensayo Teológico Joven PPC
Inés Fernández de Gamboa recogió el galardón por una obra titulada “Guiados por el Espíritu. La espiritualidad cristiana en diálogo con el mundo actual”
25 de abril de 2024
La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas acogió la entrega del VI Premio de Ensayo Teológico Joven PPC que, en su sexta edición, recayó sobre la antigua alumna de la facultad, Inés Fernández de Gamboa por un trabajo titulado “Guiados por el Espíritu. La espiritualidad cristiana en diálogo con el mundo actual”.
La obra, que será editada por la editorial PPC, surgió “tanto por su actualidad como por la necesidad que vi de abordarlo desde un diálogo sincero y crítico”, reconoce la autora que estudió el título de Especialista en Espiritualidad Bíblica. Fernández de Gamboa añade que: “este reconocimiento supone una alegría inmensa. En primer lugar, por sentir una vez más como Dios cuenta conmigo. En segundo lugar, por ver que mi experiencia y formación, con sus luces y sombras, puede dar luz a otros. Y, en tercer lugar, por ver como las horas de esfuerzo han dado sus frutos. Asimismo, este premio es un estímulo para continuar con mis estudios de Teología”, afirma.
Al acto de entrega asistieron la propia autora, el director global de PPC, Pedro Miguel García; el director editorial de PPC, Francisco Javier Navarro, y los profesores de la facultad Carmen Márquez y Fernando Millán, que tras la entrega del galardón mantuvieron un diálogo con la ganadora en el que se abordaron cuestiones como el talante dialogante de la espiritualidad cristiana, la dimensión eclesial de la espiritualidad o el discernimiento ignaciano.
Más fotos
También te puede interesar
Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional
Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional
El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.