drag
Familia - Familia y Discapacidad - IIT

Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Una mesa de debate sobre ciencia e innovación en un evento en Madrid.

13 de noviembre de 2025

En el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación, cuatro de los podcasts producidos en Comillas se presentaron en dos sesiones en directo, donde se trataron temas cercanos a la vida cotidiana. El objetivo de la actividad fue llevar el conocimiento de investigadores y profesores a un público general, utilizando el podcast como herramienta de divulgación.

La primera parte de la tarde unió al podcast ComillaZ, dirigido a la Generación Z y presentado por Emma Alías y Livia Espinosa, y a Transición Energética… sin cuentos, presentado por el profesor de Comillas ICAI, Pedro Linares. Juntos hablaron sobre el impacto ambiental del transporte, especialmente el aéreo, en la sesión titulada “¿Qué culpa tiene Taylor Swift del cambio climático?”. Para profundizar en el tema, contaron con la participación de Manuel Pérez Bravo, doctorando en el Instituto de Investigación Tecnológica de Comillas.

En la segunda parte, se unieron los podcasts Hola Familia, dirigido por Florencia Insunza desde el Instituto Universitario de la Familia, y Comillas te cuida, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, presentado por Jesús Muñoz. En esta ocasión, se discutió el tema del cuidado en familia, especialmente cuando hay enfermedades o dependencias. Los invitados fueron Julio de la Torre, director de la EUEF; Ana Berástegui, directora del Instituto Universitario de la Familia; Macarena Sánchez-Izquierdo, psicóloga, profesora de Comillas CIHS y coordinadora de la Cátedra Abanca – Afundación ICADE sobre Longevidad, Economía y Sociedad; y Blanca Egea, subdirectora de la EUEF. Durante el podcast, también se ofrecieron testimonios de cuidadores que compartieron sus experiencias sobre los desafíos de cuidar a un familiar.

 A lo largo de la tarde, el ambiente alternó entre momentos más relajados y otros más íntimos, destacando el potencial del podcast como herramienta de divulgación y su capacidad para conectar con audiencias más amplias de manera cercana y accesible. En definitiva, En cuatro tiempos: un viaje sonoro por la ciencia fue un espacio para el intercambio de ideas, en el que los asistentes pudieron escuchar de primera mano a expertos en diversas áreas. El evento también subrayó la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas y el impacto de los formatos innovadores en la divulgación científica. 

 Comillas, a través de su plataforma Comillas Cast, produce varios podcasts realizados desde diferentes servicios, centros y facultades de Comillas con temas que pueden ser de tu interés, y que puedes escuchar en las principales plataformas de audio o en la web de Comillas Cast. Además, puedes ver todas las imágenes del evento, aquí

 


Imágenes de la jornada

Galería de 9 fotografías
Comillas Cast
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar...

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

Una ilustración colorida que muestra a personas y palabras relacionadas con la familia y el amor.
Comillas Cast
31 de octubre de 2025
José María Fernández - Martos: “Al joven le digo: empieza a esculpir una vejez sana”

Comillas Cast presenta “Esto son... palabras mayores”, las nuevas píldoras de sabiduría que llegan desde la Cátedra ABANCA – Afundación / ICADE sobre Longevidad, Economía y Sociedad

Leer más