drag
  • Home
  • Noticias
  • Un ‘think tank’ de la universidad fomenta el impacto social
Impacto Social

Un ‘think tank’ de la universidad fomenta el impacto social

La Cátedra de Impacto Social acuerda el lenguaje común para que empresas midan y fomenten el impacto

IMAGEN_PORTADA_GR.jpeg

El informe de la cátedra sienta las bases de un lenguaje común relacionado con la medición y gestión del impacto social

21 de octubre de 2021

La Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas ha presentado las primeras conclusiones de su ‘think tank’ formado por casi 50 organizaciones, entre las que se encuentran ONG, administraciones, empresas sociales o compañías del IBEX. En él se sientan las bases de un lenguaje común relacionado con la medición y gestión del impacto social, clave para fomentar la inversión de impacto, que ha crecido un 60% entre 2018 y 2019 en España. Es una nueva forma de entender la economía que pone las dimensiones social y medioambiental al mismo nivel que el ámbito financiero.

El informe “Propuestas para la medición y gestión del impacto social. En búsqueda de un lenguaje común” identifica las limitaciones y escollos a la hora de medir y gestionar el impacto, y se han recogido propuestas concretas de cómo superarlos. Se ha ahondado en conceptos y terminología básicas para construir un lenguaje común con el que poder cimentar la base del ecosistema, y se ha generado una base sólida de normas estables y extensamente aceptadas por las organizaciones.

De esa forma, según los autores, se aumentará el potencial de la economía de impacto. Además, la cátedra ha logrado generar un valor intangible, como es la creación de una red de organizaciones en torno a la medición y gestión del impacto, que ha favorecido una mayor alineación y comprensión entre todas las entidades, además de estimular a aquellas que están en un estadio menos avanzado en la medición.

Este ‘think tank’ es única en el ecosistema español, lo cual la hace especialmente rica y necesaria en una fase embrionaria donde es necesario construir conjuntamente para establecer unas bases sólidas. “Creemos que el trabajo, la reflexión y los acuerdos alcanzados y reflejados en este documento pueden ser un importante estímulo para hacer crecer el ecosistema y, además, hacerlo con una narrativa compartida y ampliamente extendida”, afirma Carlos Ballesteros, director de la Cátedra de Impacto Social.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más