La pandemia agravó las condiciones de las víctimas de trata
Así lo atestigua un estudio de Grupo de Investigación Género, Riesgo y Vulnerabilidad de Comillas
El libro que revela que el 39% de las mujeres que ejercen la prostitución en España se inició por coacción, y el 31% tenía una deuda para venir a España
23 de septiembre de 2022
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. Coincidiendo con esta fecha, el Grupo de Investigación Género, Riesgo y Vulnerabilidad de la Universidad Pontificia Comillas, liderado por la investigadora y profesora de Trabajo Social Carmen Meneses, ha editado un libro que revela que el 39% de las mujeres que ejercen la prostitución en España se inició por coacción, y el 31% tenía una deuda para venir a España. “Un tercio de las mujeres en prostitución eran víctimas de trata, y el 38% no tenía permiso de trabajo”, asegura Meneses.
El libro “Intervención social con mujeres en prostitución y víctimas de trata” –que se basa en una encuesta a casi 500 mujeres y que ha contado con la participación de los 14 proyectos sociales Oblatas en toda España– plasma el resultado de un estudio sobre el impacto del confinamiento y la pandemia de COVID 19 en las mujeres en prostitución y victimas de trata sexual. Según la investigación –única en España–, durante el confinamiento el 53% de las mujeres en prostitución no tenían para comer; el 52,4% incrementó sus deudas; al 29% le ayudaron los hombres que pagan por sexo; el 15,4% se quedó en la calle por no pagar el alquiler, y al 13,7% la echaron del club, local o piso donde ejercía cuando comenzó el confinamiento.
El libro denuncia que, a pesar de que el 48,5% solicitó formalmente alguna ayuda a la administración, solo el 28% de toda la muestra la recibió, un hecho agravado porque el 36% de ellas no disponía de Internet, impidiéndole solicitar cualquier tipo de prestación social o sanitaria. Además, durante la pandemia el 68% empeoró su salud psicológica y el 44% también la física.
El proyecto "El impacto de la pandemia del Covid en las mujeres víctimas de trata: propuestas de intervención" (100-0019349) ha sido financiado por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
También te puede interesar
Con motivo de la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible, que celebramos en los distintos centros de la Universidad Pontificia de Comillas del 13 al 17 de octubre, publicamos este episodio titulado "Hábitos de vida saludable para prevenir el cáncer", del pódcast “Comillas Te Cuida”.
La cátedra y el Club Empresarial ICADE invitaron al creador de la plataforma líder mundial en descubrimiento de experiencias en vivo a compartir su experiencia como emprendedor
Comienza la tercera temporada del podcast “El mundo está loco, loco, loco” de Comillas Cast