drag
  • Home
  • Noticias
  • Un grupo de amigos y compañeros de la Universidad rinde un cariñoso homenaje al Prof. Álvarez Lázaro, SJ

Un grupo de amigos y compañeros de la Universidad rinde un cariñoso homenaje al Prof. Álvarez Lázaro, SJ

Durante el acto se destacó su trayectoria profesional, sus publicaciones y su contribución a la educación en España

Durante el acto se destacó su trayectoria profesional, sus publicaciones y su contribución a la educación en España

Prof. Pedro Álvarez Lázaro, SJ

22 de noviembre de 2021

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

 

“Un profesor que quiso renovar la historia de la educación en España”. Así definió Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación, al profesor Pedro Álvarez Lázaro, SJ, en el acto que la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales celebró para homenajear al docente jesuita con motivo de su jubilación. Al acto homenaje acudió el rector de la universidad, Enrique Sanz Giménez-Rico SJ, la decana de la facultad Susanne Cadera, la directora del departamento de educación, Belén Urosa, y el ya citado Alejandro Tiana.

El homenaje fue un repaso a su trayectoria profesional, sus publicaciones y su contribución a la educación en España. Destacaron sobre todo su amplio conocimiento sobre la masonería en nuestro país, un tema al que ha dedicado gran parte de su producción literaria. En su intervención de agradecimiento, el profesor Álvarez Lázaro explicó que la universidad fue su “única misión como jesuita”. “Comillas me ha llenado, ha dado sentido a lo que hacía, me ha orientado”, destacó el homenajeado.

Pedro Álvarez Lázaro SJ es Licenciado y doctor en Filosofía y Letras (Sección Ciencias de la Educación) en la Universidad Complutense y en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, donde se licenció en Teología (Sección Historia de la Iglesia). Ha sido Profesor propio Ordinario en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas y es académico de la Real Academia de la Historia de España.

Impartió docencia desde 1982 en Comillas, centrándose en su área de conocimiento de Teoría e Historia de la Educación. Ha tenido docencia en los campos de la Historia de las instituciones docentes en España, Historia de la educación española contemporánea, Historia de la infancia, Historia contemporánea, Claves sociales y políticas del mundo contemporáneo, Historia de España. Entre 1990 y 2009 ocupó el puesto de Director Adjunto del «Instituto de Investigación sobre Liberalismo, Krausismo y Masonería» de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, codirigiendo simultáneamente la colección LKM de publicaciones creada en el seno del mencionado Instituto y que continua su producción actualmente desde el Grupo de Investigación del mismo nombre (se han editado en esta colección 26 volúmenes).

Además, ha dirigido el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Comillas en dos períodos distintos: del 2000 al 2002 y posteriormente desde 2011al 2017. Ha dirigido y participado en un número importante de proyectos competitivos de investigación de ámbito nacional. Ha escrito numerosos libros. Su temática principal en esta producción ha sido la historia de la masonería entre los siglos XIX y XX, en sus facetas políticas, filosóficas y educativas y en su conexión con el krausismo y la Institución Libre de Enseñanza. Además, es autor de más de un centenar de artículos y capítulos de libros en revistas y editoriales del ámbito internacional.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una conferencia de prensa con varios representantes discutiendo regulaciones delegadas bajo el marco del ICA.
Tecnología DLT (TRD)
18 de marzo de 2025
La Comisión Europea publica siete reglamentos delegados que desarrollan el Reglamento MiCA

Nueva hoja de ruta para las criptomonedas en la UE: La Comisión Europea ha publicado siete reglamentos delegados que detallan la aplicación del Reglamento MiCA. Estas normas abarcan desde la aprobación de libros blancos hasta la regulación de la continuidad operativa en mercados cripto. Con estos avances, la UE busca consolidar su liderazgo en regulación financiera digital. 

Pulse aquí para acceder a la noiticia completa.

Leer más

Un centro de pruebas militares dedicado a la tecnología 5G con personal operativo y pantallas informativas.
Iot, 5g y conectividad
16 de marzo de 2025
Lluvia de millones al Ejército por convertir su búnker de entrenamiento en un laboratorio de pruebas 5G militar

La defensa se conecta al futuro: El Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital firman un acuerdo para desplegar una red 5G en un centro de adiestramiento militar en Zaragoza. Este proyecto, con 15 millones de euros de inversión europea, busca mejorar la ciberseguridad y la comunicación táctica en entornos de alto riesgo. 

Pulsa aquí para acceder a la noticia completa.

Leer más

Una mujer observa una fotografía de otra mujer con un mensaje inspirador sobre seguir adelante.
Mes de la mujer
14 de marzo de 2025
Visibilizando la historia de mujeres en los márgenes

Comillas Comunidad inaugura la exposición "Mujeres en los Márgenes. Historias de vida de mujeres invisibilizadas", dentro del marco de actividades del Mes de la Mujer


Leer más