drag
  • Home
  • Noticias
  • Un profesor de Comillas ICADE asesora a grupo de senadores franceses

Un profesor de Comillas ICADE asesora a grupo de senadores franceses

Mantuvieron reuniones en las que se les informó de la legislación española en bioética y biomedicina

La Bioética, importante en la Universidad Pontificia Comillas

Federico de Montalvo, profesor de Comillas ICADE (derecha), junto a los representantes del Senado francés.

25 de septiembre de 2019

El profesor de Derecho de Comillas ICADE y presidente del Comité de Bioética de España, Federico de Montalvo, mantuvo en el Instituto Francés de Madrid una reunión con un grupo de senadores franceses encabezados por el presidente de la Comisión de Asuntos Sociales de la Cámara Baja gala. El encuentro sirvió para explicar a la delegación francesa cuál es nuestra regulación jurídica de las materias más importantes en el ámbito de la biomedicina y la bioética, como la gestación subrogada, el anonimato del donante de gametos, el denominado “bebé medicamento”, la donación de órganos en asistolia, la interrupción voluntaria del embarazo o la investigación con embriones.

Montalvo estuvo acompañado por David Larios, presidente de la Asociación de Juristas de la Salud, de cuya junta directiva es miembro y vocal encargado de las relaciones internacionales. “El motivo de la visita de los Senadores a España es que en 2018 Francia declaró los Estados Generales de la Bioética, denominado formalmente la Consulta Nacional sobre la Bioética (Les Etats généraux de la Bioéthique), en los que durante dos se lleva a cabo una reflexión general sobre la actualización de las normas sobre bioética al amparo del avance de la Ciencia, en el marco de la cual se está recopilando la opinión tanto de órganos colegiados como de expertos y de los ciudadanos en general”.

El objetivo de dicho proceso de consulta pública en Francia es aprobar en 2020 una nueva Ley sobre Bioética que incorpore los resultados de la citada consulta. El proceso responde a la previsión normativa contenida en la Ley de Bioética de 2011, cuyo artículo 47 dispone que la Ley será revisada por el Parlamento en un plazo máximo de siete años desde su entrada en vigor. Tras la reunión de trabajo, los participantes en la misma acudieron a una recepción oficial en la residencia del embajador de Francia, Jean-Michel Casa.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más