drag
  • Home
  • Noticias
  • Un profesor, asesor en la Ley de Memoria Histórica en La Rioja

Un profesor, asesor en la Ley de Memoria Histórica en La Rioja

Emilio Sáenz-Francés intervino en el parlamento riojano y pidió una Ley con principios de concordia y reconciliación

EMILIO_PARLAMENTO_PQ.jpeg

Sáenz-Francés (cuarto por la izquierda) acudió a la comisión a propuesta del grupo parlamentario del Partido Popular en calidad de historiador

1 de febrero de 2022

El director del Departamento de Relaciones Internacionales de la universidad, Emilio Sáenz-Francés, compareció como experto en la comisión Participación, Cooperación y Derechos Humanos del Parlamento de la Rioja, dentro del trámite legislativo de elaboración de la Ley de Memoria Democrática riojana.

Sáenz-Francés acudió a la comisión a propuesta del grupo parlamentario del Partido Popular en calidad de historiador especialista en la política exterior del Franquismo y en la II Guerra Mundial. En su intervención criticó la exposición de motivos del texto, que a su modo de ver “obvia los avances indudables en materia de reconocimiento de las víctimas de la dictadura desde la Transición”. Asimismo, puso en duda la definición de victima que hace el Proyecto de Ley, por demasiado estrecho y excluyente. En opinión de Sáenz-Francés, “el principal problema de la Ley es que establece como verdades históricas inmutables determinadas afirmaciones que no lo son, y que deben quedar abiertas al debate científico entre historiadores, no definirse por ley”.

Ante las preguntas de los portavoces y diputados de los distintos grupos, relativas al marco temporal que abarca la ley o las medidas en relación con el desarrollo de la educación en La Rioja, Sáenz-Francés ejemplificó alguna de sus afirmaciones haciendo referencia a su bisabuelo, Emilio Francés Ortiz de Elguea, exalcalde de Logroño (1918-1930) y gobernador republicano de León, fusilado durante la Guerra Civil; y su abuelo, Narciso San Baldomero, último alcalde de Logroño de la dictadura, pero cuya labor se extendió hasta 1979, ya iniciada la Transición.

Sáenz-Francés hizo un “llamamiento apasionado” a los diputados para que abran un debate que dé como resultado una nueva redacción de la Exposición de Motivos, que fuese incluyente y redactada desde principios de concordia y reconciliación.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más