drag
  • Home
  • Noticias
  • Un paso más en la promoción de la cultura del encuentro
Martín Patino

Un paso más en la promoción de la cultura del encuentro

Comillas y la Fundación Pablo VI firman un convenio de colaboración para la realización de proyectos de investigación sobre cuestiones clave del debate público y ciudadano


Seis hombres de pie en una sala con el logotipo de la Universidad Comillas y cuadros coloridos en la pared.

14 de noviembre de 2024

La Universidad Pontificia Comillas, a través de la Cátedra José María Martín Patino, ha firmado un convenio con la Fundación Pablo VI. En dicho acuerdo se recoge la colaboración que ambas instituciones llevarán a cabo en la realización de proyectos de investigación y estudios en el ámbito de las ciencias políticas y la sociología sobre cuestiones decisivas en la vida y el debate públicos.

Este marco general de colaboración se concreta, sin excluir otras actividades, en la realización conjunta con la cátedra del seguimiento de la evolución de la cultura del encuentro en España, en la elaboración de un Índice de Cultura del Encuentro a partir de datos primarios obtenidos de la realización de estudios cuantitativos y cualitativos ad hoc, y en la publicación de estudios e investigaciones sobre la cultura del encuentro y la presentación de sus resultados.

En un contexto de “cambio de época”, como señalan algunos autores, la Cátedra José María Martin Patino se erige como un espacio de análisis riguroso y multidisciplinar de algunos los grandes problemas comunes de la sociedad, como un lugar de diálogo y encuentro abierto y franco, y de fomento de la participación social como elemento clave de una nueva ciudadanía.

Creada en 1986, la Fundación Pablo VI, por su parte, persigue la promoción de un liderazgo más humano sobre la base de la Doctrina Social de la Iglesia, el encuentro con la ciencia y la cultura, y una fe en permanente diálogo con el mundo.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen de torres de transmisión eléctrica bajo un cielo nublado.
9 de octubre de 2025
El IIT estima que España deberá invertir hasta 6.300 millones anuales en redes eléctricas para 2030

El informe, elaborado junto a EY para AELEC, analiza el impacto del crecimiento de la demanda eléctrica en la infraestructura de distribución

Leer más

Una mano con guantes aplica una inyección en el brazo de una persona.
EUEF
8 de octubre de 2025
El director de la EUEF, Julio de la Torre, participa en un estudio que revela desigualdades en el uso de dispositivos intravenosos en el tratamiento del cáncer

A pesar del aumento de nuevas terapias y la creciente tendencia hacia los medicamentos anticancerígenos orales, la mayoría de los fármacos autorizados en los últimos veinte años requieren administración intravenosa (IV).

Leer más

Un panel de expertos discutiendo en una conferencia.
ICAI
8 de octubre de 2025
Comillas acoge el taller internacional “ICT for Railways 2025” sobre el futuro del sistema ferroviario

El encuentro, organizado por CENELEC y UNE con el apoyo de la PTFE y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, reunió a expertos internacionales para debatir sobre tecnologías emergentes, ciberseguridad y normativas clave para la evolución del transporte ferroviario

Leer más